
El rector de la Universidad Austral asume la presidencia del Consorcio Hemisférico de Universidades
Educación 02 de abril de 2025Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Austral está dejando su marca en el escenario internacional al competir en la Bosch Future Mobility Challenge.
Educación 26 de abril de 2024Si hay algo que nos une como sociedad y nos inyecta una dosis de patriotismo es el apoyo a los equipos que representan a Argentina en competencias internacionales, no importa en qué área sea. Un equipo compuesto por alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática de la Universidad Austral es el primero en clasificar y así representar a Latinoamérica en una competencia técnica de alto nivel de vehículos autónomos: Bosch Future Mobility Challenge (BFMC) en Rumania.
La BFMC, organizada por el Bosch Engineering Center Cluj, convoca a equipos de estudiantes de todo el mundo para desarrollar algoritmos de conectividad y conducción autónoma para vehículos a escala 1/10 proporcionados por la empresa. La competencia simula una ciudad inteligente en miniatura donde los vehículos deben navegar de manera autónoma, potenciando el uso de inteligencia artificial, lo que representa un desafío significativo para los estudiantes participantes.
A fines de 2023 todo cambió para un grupo de seis alumnos de la Facultad de Ingeniería. Agustín Battaglia, Tomás Becerra, Mateo Whitechurch y Marcos Medina (alumnos de Ingeniería Industrial), y Ricardo López Bonaguro y Alejo Demitropulos (Ingeniería Informática) recibieron un vehículo de manos de la empresa Bosch para participar de la competencia. Los equipos atravesaron un riguroso proceso de selección: De los 160 equipos que se postularon y fueron entrevistados, solo 80 fueron aceptados en la competencia, entre ellos se encuentra el de la Universidad Austral, y ahora 24 viajarán a Rumania para pelear por un lugar en la final.
Se vuelve casi obligatorio ponerse la camiseta argentina y empezar a alentarlos. Para ganar en la competencia deben lograr mejorar el proceso de las imágenes y la eficiencia de los algoritmos. Ricardo López Bonaguro explica que el auto que recibieron ya estaba pre-ensamblado: "Está compuesto de varias partes, pero lo más importante es la computadora que contiene, que se conecta a una red de internet. Además, lleva una cámara, que toma toda la información externa (vía, señales, carriles, etc.) y es la que se encarga de hacer los cálculos necesarios para mantener la dirección y reaccionar a las señales que se va encontrando".
"La media de inversión en los equipos que llegaron a la semifinal ronda en los 600 euros. Nosotros solo hemos invertido 18, y con ello hemos llegado a la semifinal. Con una inversión total permitida por la empresa de 1000 euros, queremos aprovechar el total restante (un poco más de 900 euros) para mejorarlo. Para ello, estamos buscando sponsors interesados en financiarnos", cuenta el alumno Agustín Battaglia.
Su compañero, Tomás Becerra agrega: "Para mejorarlo, hemos utilizado también piezas recicladas del laboratorio, como fue el sensor de ultrasonido y un Arduino. A la vez, tuvimos una serie de problemas de hardware con el diferencial que no funcionaba correctamente, al que rearmamos otra vez, y también con el cardan y los semiejes de dirección, que tuvimos que desarmar, ajustar, calibrarlos".
Uno de los últimos ajustes que los alumnos de la Universidad Austral le hicieron al vehículo es un cambio que suma a la argentinidad: "Nosotros recibimos un Lexus, pero consultamos a la empresa si podemos tunearlo y usar la carrocería de un Torino, para hacerlo más patriota", añade Becerra.
Queremos Ganar la Primera
La competencia se llevará a cabo del 14 al 20 de Mayo de 2024, en Cluj-Napoca, Rumania. El evento se inicia el 15 de mayo con una reunión inaugural. Desde ese día y hasta el 17 de mayo, se llevará a cabo un período de pruebas en el Bosch Engineering Center, donde todos los equipos probarán sus algoritmos en la pista de competición.
La primera gran prueba estará en la pista en la que competirán. "Para la preparación, trabajamos sobre una pista elaborada de nylon y cinta de papel", relata Mateo Rabaglino Whitechurch y Marcos Medina añade: "En Rumania probaremos el auto en una pista muchísimo más grande y, si respondemos a las metas correctamente pasaríamos a la instancia final esa misma semana".
El 18 de Mayo se llevará a cabo la semifinal. La competencia consta de dos partes principales: la preparación para la carrera y la carrera en sí misma. Esta última se refiere a la demostración en vivo del vehículo autónomo de cada equipo en la pista de competición.
Durante la preparación, los equipos envían una presentación destacando su concepto de vehículo y fortalezas, junto con guiones para desafíos técnico y de velocidad. Durante la carrera, los equipos demuestran el rendimiento en vivo de sus vehículos en la pista, incluyendo una presentación, un desafío técnico y uno de velocidad. Se evaluará la capacidad del vehículo para navegar autónomamente y completar las tareas asignadas.
De avanzar, los alumnos de la Austral competirían en la gran final el 19 de Mayo, junto a otros siete equipos. ¿Cuáles son los premios? Los equipos competirán por una variedad de premios en efectivo, incluyendo 7.000 euros para el primer lugar, 5.000 euros para el segundo y 3.000 euros para el tercer puesto. Además, hay premios especiales, como el Premio del Público y el Premio de Marketing, que reconocen el apoyo del público y la presencia en redes sociales de los equipos.
Pero la mejor recompensa para estos jóvenes argentinos es volver a poner a Argentina en lo más alto, especialmente es una competencia basada en inteligencia artificial. Así lo considera Agustín: "Llegar a la final sería un orgullo para nuestro país, nuestra Universidad y para todos los compañeros, familias y amigos, quienes nos han acompañado durante este tiempo".
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Este edificio se suma a las 27 escuelas ya inauguradas en el distrito como parte de un ambicioso proyecto que este año alcanzará la cifra de 32 nuevos establecimientos educativos.
La Universidad Austral reafirma su liderazgo como la mejor universidad de gestión privada en Argentina en cuatro disciplinas clave: Derecho, Medicina, Negocios y Management, y Filosofía,
Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral, presidió el inicio académico 2025.
"Es hermoso ver el entusiasmo y la alegría de tantos vecinos". El Intendente Federico Achával acompañó a los futuros estudiantes en el último día de preinscripción.
Quienes quieran anotarse tendrán tiempo hasta hoy a las 13hs. Ya hay más de 4.500 preinscriptos.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Presidente Derqui venció a Defensores de Hurlingham como visitante por 92-64. Nicolás Henriques fue el goleador del partido con 21 puntos.
En la madrugada de este sábado, la autopista Panamericana fue escenario de un trágico accidente que cobró la vida de cinco jóvenes de entre 18 y 22 años.
Las Damas arrasaron con un marcador de 25-7 frente a Platense, mientras los Caballeros lograron una ajustada victoria ante Defensores de Moreno por 30-24.
Un sujeto de 25 años fue capturado en Pilar tras el aviso del Sistema Integral de Seguridad, hallándose dinero y evidencias relevantes de la causa en su auto.