
Participaron más de 200 empresas y 60 stands. La cita se consolida como un espacio clave para debatir sobre desarrollo, desafíos y oportunidades de la industria nacional.
La innovación en los procesos logísticos es una herramienta clave a la hora de mejorar las operaciones y marcar una diferencia en la industria.
Industria y Comercio03 de mayo de 2024La automatización en el e-commerce se puso de moda y SEE realizó un análisis de tendencias para impulsar y mejorar la productividad en la industria textil. Constantemente surgen nuevas formas de compra y formatos de comunicación en las redes sociales, brindando experiencias cada vez más innovadoras, cómodas y eficientes para los consumidores.
Según el Estudio Anual de Comercio Electrónico 2023 realizado por la CAME (Cámara Argentina del Comercio Electrónico), hubo un incremento de nuevos compradores del 31% en comparación al 2022, y la industria indumentaria se encuentra en el 4to puesto dentro de las categorías más populares en unidades de venta.
Cada parte del proceso de compra es muy importante, y requiere de un buen desempeño para brindar una experiencia positiva, sobre todo teniendo en cuenta el constante crecimiento de la industria. Es así que una de las formas de marcar una gran diferencia y proporcionar grandes ventajas, es a través de la automatización del proceso logístico, especialmente en el embalaje de los productos.
La automatización permite aumentar la productividad, y también mejorar la experiencia del consumidor. Por este motivo, SEE, fabricante de soluciones de embalaje de protección, comprometido con la sustentabilidad, comparte dos factores clave que aportan ventajas a la hora de implementar la automatización del e-commerce en la moda.
Eficiencia Operacional
Los sistemas 100% automáticos o semiautomáticos optimizan la mano de obra y añaden agilidad a la operación. Además de la velocidad, la automatización reduce el potencial de daños a los paquetes, lo que impacta directamente en la experiencia de compra, y la sostenibilidad de la operación, al evitar reenvíos. Asimismo, ofrecen amplia capacidad y tipos de configuraciones que alcanzan hasta 100 paquetes por minuto.
Economía y Sostenibilidad
A partir de un cambio en las preferencias de consumo y una inclinación hacia la moda sostenible, también es necesario adecuar los procesos de embalaje. Con el fin de ahorrar material y, además, garantizar una operación más sostenible, los sistemas de automatización más modernos permiten utilizar solo el material de embalaje necesario para envasar ese producto en concreto para evitar desperdicios. De esta manera se asegura de siempre mantener la seguridad para evitar daños en el producto.
"Desde una buena perspectiva para este mercado, es fundamental garantizar la diferenciación y para eso el embalaje es un gran aliado, ya que puede aportar eficiencia operativa con sistemas automatizados, promover una buena experiencia para el consumidor y también hacer que la operación sea más sostenible", expresó Érika Martínez, Gerente de Marketing de Embalajes de Protección en SEE Sudamérica.
En la actualidad existen diversos sistemas y tecnologías disponibles para los diferentes estándares y necesidades de cada producto. Cada vendedor puede buscar opciones que se ajusten a las demandas de sus operaciones, logrando el embalaje ideal para su producción.
Participaron más de 200 empresas y 60 stands. La cita se consolida como un espacio clave para debatir sobre desarrollo, desafíos y oportunidades de la industria nacional.
El evento reunirá a más de 200 empresas, especialistas y medios para pensar el futuro de la industria nacional.
CAME reclama que se mantengan activos los programas que fortalecen a las pymes, tras el anuncio del Ministerio de Economía de cerrar la Secretaría que los impulsaba.
Con propuestas educativas federales, diagnósticos participativos y programas de inclusión, la alianza apuesta a profesionalizar a emprendedores, comerciantes y empresas de la región.
Con su formato Rise, Nike abre su nueva tienda en Pilar y promete innovación, diseño y conexión digital en más de 800 m² de superficie.
Con una inversión de 10 millones de dólares, Rapanui llega al distrito y busca fortalecer su presencia internacional apostando al crecimiento sostenido.
El nuevo SUM y el cerramiento del playón deportivo renuevan el club y permiten que las familias del barrio puedan disfrutar de actividades deportivas y culturales todo el año.
El dirigente del FIT Alejandro Bodart visitó Pilar para acompañar a Natalia Espasa, primera candidata a Concejal en el distrito, en una jornada de recorrida por el centro de la ciudad.
Participaron más de 200 empresas y 60 stands. La cita se consolida como un espacio clave para debatir sobre desarrollo, desafíos y oportunidades de la industria nacional.
El Intendente Federico Achával y la primera candidata a Concejal, Soledad Peralta, presentaron los 20 nuevos patrulleros que se suman al sistema de seguridad de Pilar.
Los caballeros visitaron a Defensa y Justicia con el debut de los Infantiles. Hubo victorias en Menores y Cadetes. Las damas recibieron a Círculo General Belgrano con triunfo de las Menores.