
Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.
A partir de hoy el pasaje mínimo para los servicios metropolitanos saldrá 200 pesos.
Economía06 de mayo de 2024La oficialización fue a través de la resolución 01/2024 publicada esta mañana en el Boletín Oficial donde se indicó que la Secretaría de Transporte de la Nación estableció los nuevos precios para los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y para trenes regionales y de larga distancia.
En los servicios de AMBA que incluye a las líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, Urquiza y Tren de la Costa, la nueva tarifa que pagarán los usuarios con la tarjeta SUBE registrada será la siguiente:
Sección 1: $200
Sección 2: $260
Sección 3: $320
En tanto, los usuarios que tengan la SUBE sin registrar abonarán:
Sección 1: $400
Sección 2: $520
Sección 3: $640
Para aquellos con Tarifa Social, los montos a pagar serán:
Sección 1: $90
Sección 2: $117
Sección 3: $144
Además, los trenes de larga distancia también se incrementaron, aunque tendrán sus posibles márgenes de modificación futura ya sea disminuyendo o incrementando el valor, Trenes Argentinos Operaciones confirmó el nuevo cuadro tarifario:
Constitución – Mar del Plata $30.112 (mínimo de $12.716, máximo de $38.147).
Constitución – Pinamar $25.244 (mínimo de $9.660, máximo de $28.981).
Retiro – Junín $11.617 (mínimo de $8.211, máximo de $24.632).
Retiro – Justo Daract, San Luis $15.653 (mínimo de $15.653, máximo de $46.959).
Retiro – Tucumán $21.042 (mínimo de $21.042, máximo de $63.127).
Retiro – Córdoba $19.667 (mínimo de $14.487, máximo de $43.460).
Retiro – Rosario $11.414 (mínimo de $9.334, máximo de $28.003).
Once – Pehuajó $18.435 (mínimo de $11.864, máximo de $35.592).
Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.
La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
La intervención incluye la construcción de desagües y nuevos asfaltos que buscan mejorar la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.
El candidato a Diputado nacional por la Coalición Cívica recorrió el distrito durante el cierre de campaña y dialogó con vecinos sobre los principales desafíos del país.
El joven de Pilar se mostró relajado en la previa del Gran Premio de México, donde participó de eventos con fanáticos, cocinó tacos y recordó su admiración por "Checo" Pérez.
La estación renovada fortalece el entramado urbano de Derqui y mejora la conectividad entre barrios y localidades del distrito.
En total, se realizaron 15 operativos de saturación en Pilar, Villa Rosa y Derqui. Guardia Urbana detuvo a un sujeto en Del Viso tras un intento de robo. Hubo 31 detenidos.