
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
El paro afectará a más de 6 millones y medio de personas que se movilizan en colectivos y trenes. El Grupo Dota no se suma a la medida y 43 líneas prestarán servicio.
Sociedad08 de mayo de 2024El paro de la Confederación General del Trabajo (CGT) previsto para mañana Jueves afectará a más de 6 millones y medio de personas que habitualmente se movilizan en colectivos y trenes.
Sólo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), alrededor de 4 millones de personas no podrán trasladarse en colectivo; mientras que por el paro de los servicios de trenes metropolitanos, regionales y de media y larga distancia, cerca de 1 millón de personas se verán afectadas.
En tanto, y teniendo en cuenta las 60 localidades del país que tienen el sistema SUBE, serán alrededor de 1.5 millones de personas las que habitualmente utilizan el colectivo en el interior del país y por el paro no podrán hacerlo.
Colectivos
Colectivos que funcionarán en el AMBA: A pesar de las medidas anunciadas públicamente por la UTA, hay trabajadores pertenecientes al Grupo Dota que no van a adherir al paro, y serán 43 las líneas que prestarán servicio.
Así, las líneas que circularán con sus respectivos recorridos serán: 6, 7, 8, 9, 12, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 130, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 177 y 188.
Acción de Transporte y Seguridad
Para garantizar el derecho a trabajar de los choferes de colectivos y de quien necesita transportarse para no perder su jornada de trabajo, la Secretaría de Transporte informó que coordinó con el Ministerio de Seguridad el despliegue de efectivos policiales, móviles y agentes, que estarán distribuidos en puntos estratégicos de riesgo, asegurando las condiciones de seguridad para que puedan transitar sin problemas.
También habrá personal de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Los Vuelos
El paro también afectará 703 vuelos que ya fueron cancelados en los que iban a viajar alrededor de 93 mil pasajeros.
Al sumarse la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación de Técnicos Aeronáuticos (APTA), la Unión de Personal Superior (UPSA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), a la medida de fuerza, la inactividad aérea será casi total, ya que involucra a trabajadores que realizan tareas terrestres y dan servicios de rampa, al igual que maleteros y controladores.
Mientras algunas empresas, como Flybondi y American Airlines, que cuentan con servicio de rampa propio, podrán mantener algunos vuelos, Aerolíneas Argentinas, Jesmart y Latam han decidido cancelar sus operaciones del día.
En el caso de las compañías internacionales que arriban a Ezeiza desde el exterior, la mayoría ha resuelto cancelar sus vuelos, salvo en el caso de Air France, que desplazó su partida hasta después de la medianoche, para de esa manera evitar la cancelación.
No obstante, según las fuentes aeroportuarias y tal como figura en la página de Aeropuertos Argentina, Avianca, KLM, Sky Airlines, Copa Airlines, Gol, British Airways, Ethiopian, Air Europa, Iberia, ITA, Boa, Air Cánada, Lufthansa y Turkish, cancelaron sus servicios para mañana.
Aerolíneas Argentinas informó mediante un comunicado, que "cancela 191 vuelos con motivo del paro general del 9 de Mayo" y señala que "esta medida afectará a cerca de 24 mil pasajeros, y representará un costo para la compañía de cerca de 2 millones de dólares".
Héctor Daer, Secretario General de la CGT, ratificó días atrás el paro. "El impacto que genera el ajuste de precios y tarifas que se viene dando con la única intención de achicar los salarios, solo nos lleva a un proceso recesivo inaceptable. Por ese motivo tomamos la decisión de convocar a un paro de 24 horas el 9 de Mayo", sostuvo durante el anuncio de la medida.
Se trata de la segunda medida de fuerza de la central obrera en lo que va del gobierno de Milei. La primera había sido el 24 de enero y se concretó con un paro nacional de 12 horas con movilización.
Según confirmó Daer, todos los gremios que forman parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) adherirán al paro general de este jueves 9 de mayo. Esto incluye a los siguientes sindicatos: FAECYS (Comercio), UOCRA (Construcción), UPCN y ATE (Estatales), FTIA (Alimentación), FATSA (Sanidad), UOM (Metalúrgicos), UTHGRA (Hoteles y gastronómicos), UATRE (Rurales), SMATA (Mecánicos), Luz y Fuerza (Energía), FNTC (Camioneros), UTA (Transporte colectivo urbano), La Bancaria y CEA (Docentes).
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Previamente se realizó una emotiva caravana y un acto solemne, en donde se rindió homenaje a los veteranos que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas.
La tragedia ocurrió mientras los abuelos estaban fuera de casa, y ahora enfrentan una situación de extrema vulnerabilidad.
La Comuna puso en funcionamiento el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
La iniciativa forma parte del plan integral para revitalizar el espacio público en Pilar.
Hoy Sábado, el espacio Dynas Food Truck de Sándwiches & Burgers en Pueblo Caamaño será el escenario de una edición especial y boutique de la Feria de Vinos.
Se disputará el Domingo 30 en el Polideportivo Municipal de Pilar. Habrá tres categorías Sub 15, 17 y 20, tanto para chicas como para varones. La inscripción cerrará el Viernes 28.
La rápida actuación de la Guardia Urbana permitió la detención de un ladrón implicado en el robo de pertenencias de un vehículo estacionado en la vía pública.
El Rojo se impuso 75-73 tras revertir una desventaja de 16 puntos en el último cuarto. Michelini, el MVP con 17 puntos, y el recién incorporado Torrens, héroe con la jugada ganadora.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.