
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El Gobierno de Javier Milei oficializó el pago en Junio de un nuevo bono de 70 mil para Jubilados y Pensionados.
Economía23 de mayo de 2024A pesar de la inflación del 65% acumulada sólo en los primeros cuatro meses del año, a la que hay que adicionar el 25,5% registrado en Diciembre pasado y el avance de precios de Mayo que se conocerá el mes que viene, el oficialismo apenas subió un 27% el monto del bono que se mantiene así casi inalterado desde la gestión anterior.
La medida quedó plasmada en el Decreto 440/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial con las firmas del Presidente Milei; el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse y la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un bono equivalente a 70 mil para totalizar en junio un ingreso de 276.931,10 pesos. En tanto, quienes perciban haberes por encima de la mínima recibirán un bono que les permita alcanzar un tope de 276.931,10 pesos. Por ejemplo, si un jubilado percibe un total neto de $250.000 mensuales, el próximo mes recibirá $26.931,10 en compensación.
Accederán a la compensación económica serán aquellas que se encuentren inscriptas como titulares de prestaciones otorgadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES); de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM); pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más, pensiones no contributivas y pensiones graciables que son abonadas por la ANSES.
Entre los considerandos de la medida, el Gobierno explicó que decidió otorgar este nuevo bono ante "La grave situación socioeconómica que atraviesa nuestro país ha ocasionado, entre otras cuestiones, un alza acelerada del índice de precios, con especial incidencia en los adultos mayores de menores ingresos".
En Enero y Febrero se pagaron bonos por un monto máximo de 55 mil pesos. Desde Marzo el monto apenas se actualizó un 27% pese al fuerte avance de la inflación.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
Torres, una figura emblemática del atletismo local y nacional, falleció este Martes a los 92 años. Su legado deportivo y humano marcó generaciones.
Patricia Aguirre, alumna de la Escuela Municipal de Natación PCD, se impuso en los 50 metros espalda y consiguió la primera gran alegría.
Por segundo año consecutivo, la institución fue reconocida como la mejor universidad del país en uno de los rankings académicos más prestigiosos del mundo.
El sistema de desagües pluviales ya funciona en gran parte del barrio y se complementa con nuevos asfaltos.
Dos hombres fueron detenidos en Villa Rosa luego de robar un televisor de una casa. El COM detectó el momento del ingreso y fuga, lo que permitió su rápida captura por Guardia Urbana.