
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
A partir del 12 de Agosto, el pasaje pasará de $270 a $370, lo que representa un incremento del 37%.
Economía04 de agosto de 2024A partir del próximo Lunes 12 de Agosto, los usuarios del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) deberán afrontar un nuevo aumento en las tarifas. El boleto mínimo pasará de $270 a $370, lo que representa un incremento del 37%.
Esta medida, anunciada por el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, busca equiparar las tarifas del AMBA con las del interior del país. Sin embargo, genera preocupación entre los usuarios, quienes ven afectada su economía ante la constante escalada de precios.
¿Cómo quedan las nuevas tarifas?
El Nuevo Cuadro tarifario con SUBE registrada:
Tramo 0-3 km: pasa de $270 a $370
Tramo 3-6 km: pasa de $300,78 a $413,44
Tramo 6-12 km: pasa de $323,95 a $ 445,29
Tramo 12-27 km: pasa de $347,15 a $477,17
Más de 27 km: pasa de $370,18 a $506,83
Sin SUBE registrada:
Tramo 0-3 km: pasa de $429,30 a $590,10
Tramo 3-6 km: pasa de $478,24 a $657,37
Tramo 6-12 km: pasa de $515,08 a $708,01
Tramo 12-27 km: pasa de $551,97 a $758,70
Más de 27 km: pasa de $588,59 a $805,04
Tarifa Social: El Gobierno se hace cargo del 100% de la Tarifa Social, un subsidio que está dirigido directamente a los sectores más vulnerables y que permite el descuento del 55% en el valor de la tarifa de transporte público.
Según el Secretario Mogetta, este incremento es parte de un proceso de actualización tarifaria gradual y responsable, que busca mejorar la eficiencia del sistema de transporte. Además, destacó que el Gobierno nacional mantiene el subsidio a la tarifa social, que beneficia a los sectores más vulnerables.
¿Qué pasa con las líneas municipales y provinciales?
El aumento anunciado solo aplica para las líneas de jurisdicción nacional. Las tarifas de las líneas municipales y provinciales serán definidas por cada jurisdicción, aunque la Nación continuará brindando asistencia a través de la tarifa social.
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
La inflación interanual alcanza el 47,3%, marcando nuevos desafíos económicos. Restaurantes y hoteles lideran la inflación mensual con un incremento del 4,1%.
El evento de descuentos online cerró con un crecimiento del 19% en ventas y una facturación que superó los $46.000 millones, desafiando las proyecciones del mercado.
Tarjeta de Crédito es el medio de pago estrella, con un 70% de las compras. En las primeras 7 horas del evento, hubo más de 12 mil transacciones por un total de más de $1240 millones.
Los beneficiarios de haberes mínimos recibirán $366.481,74, incluyendo el bono extraordinario de $70.000.
El feriado por el Día del Trabajador movilizó a más de 1.159.000 turistas, que generaron un impacto económico de $256.960 millones a lo largo de Argentina.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
El Monarca no pudo aprovechar una oportunidad única para consolidarse en la cima del Apertura de la Primera B Metropolitana y cayó 1-0 ante el Charro.
Las fuerzas de seguridad de Pilar desplegaron operativos de prevención y brindaron apoyo a los afectados por el fenómeno climático.
En La Caldera, el Rojo venció 78-75 a APV y forzó un tercer partido. Ruiz fue el goleador con 19 puntos. Torrens con 18 y Barrionuevo con 17 también se destacaron en el local.
Con una sólida actuación colectiva y 17 puntos de Ignacio Floriani, el Rojinegro venció 89-60 a Defensores de Hurlingham y selló su pase a la siguiente ronda.