
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La Concejal Adriana Cáceres (Bloque PRO) presentó un proyecto para que los estudiantes bonaerenses no puedan usar sus teléfonos celulares en las aulas.
Política17 de agosto de 2024Esta semana ingresó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para solicitar al Gobernador Kicillof que regule y limite el uso de celulares en las escuelas de toda la provincia.
La autora de la propuesta fue la concejal Adriana Cáceres, del Bloque PRO, quien quiere replicar nivel provincial la misma norma que Jorge Macri implementó en la Ciudad de Buenos Aires.
"Hay que actuar urgentemente implementando políticas que mejoren el rendimiento, la concentración y la socialización de los estudiantes", expresó Cáceres, quien continúo detallando que "donde se aplicó está norma mejoró el aprendizaje, la atención en clase, se redujo el ciberbullying y la violencia entre estudiantes, casi automáticamente".
El proyecto presentado en el legislativo pilarense por quién fuera ex Diputada Nacional del PRO, solicita al Gobierno de Axel Kicillof "regular la utilización de dispositivos digitales personales en los establecimientos educativos durante el horario escolar", tomando como modelo la medida del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La reglamentación implementada por el Jefe de Gobierno Jorge Macri y su Ministra de Educación María de las Mercedes Miguel establece la prohibición del uso de celulares en nivel inicial y primaria tanto en clase como en los recreos, mientras que en el secundario deberán estar guardados y solo se pueden utilizar si el docente lo requiere para una actividad puntual.
"También es un beneficio para los docentes, quienes aseguran que el celular dificulta la atención y participación en clase", destacó Cáceres.
Está regulación ya está vigente en Francia, Estados Unidos, Alemania, China y otros países, con resultados muy promisorios, inclusive en el corto plazo.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El Intendente Federico Achával acompañó a los estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional de Pilar que participaron de un encuentro en el Hospital Central de Pilar.
El Intendente Federico Achával recorrió el avance de la obra del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Nº 25 del barrio Pinazo en Del Viso.
La Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el GEN, el Socialismo, Hacemos y otros espacios presentaron su nuevo frente provincial.
En ese marco, el Intendente Federico Achával expresó: "Hoy en Derqui cada escuela tiene edificio propio".
Se trata de obras de repavimentación que se están realizando en la calle Bartolomé Mitre, principal acceso a Manzanares.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.