
Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.
Un nuevo relevamiento realizado por SCIPA indica que las Ventas Minoristas del mes de Julio bajaron un -10.37%.
Economía21 de agosto de 2024


El informe económico de la Cámara de Comercio de Pilar (SCIPA) refleja una preocupante tendencia de caída en las ventas, con un promedio general de -10.37% comparado con el mismo mes del 2023 a valores de reposición. Este declive se observa de manera significativa en varios rubros, lo que indica un panorama desafiante para el tejido empresarial local.
Tras el informe, desde SCIPA expresaron "Con respecto a los anteriores meses, puede observarse una menor caída en las ventas de Julio, en la comparativa a valores de reposición. Esto se puede atribuir al empuje del cobro de aguinaldo, como así también a las vacaciones escolares, lo que amortiguó la caída. Pero en contrapartida siguen aumentando la baja rentabilidad, producto de los aumentos de servicios, alquileres, tasas e impuestos. Lo que sigue manteniendo al sector en general en una difícil situación".
Este relevamiento es realizado mes a mes por SCIPA, el mismo forma parte de un informe que lleva a cabo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los números:
En baja: Materiales para la Construcción (-30%); Alimentos Elaborados (-28%); Servicios para la Construcción (-23%); Alimentos y Bebidas (-20,50%); Calzados y Marroquinería (-10%); Gastronomía y Bares (-10%); Pañales y Artículos para Bebe (-10%); Textil e Indumentaria (-7,50%); Ferretería e Insumos (-4,20%); Perfumería y Farmacia (-3,20%); Librería (-2,30%); y Bazar, Decoración y Muebles (-2,20%).



Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.

El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.





En las elecciones legislativas del 26 de Octubre, varios dirigentes de Pilar buscaron un lugar en la Cámara Baja. Pese a estar presentes en distintas listas, ninguno logró acceder al recinto.

Una delegación integrada por alumnos del Club Municipal Lagomarsino se lució en el tradicional certamen trasandino. Sumaron 15 medallas: 9 de oro, 3 de plata y 3 de bronce.

Las unidades de la compañía renovaron la certificación BRCGS con calificación AA, el máximo estándar en inocuidad y calidad alimentaria.

El Poli goleó a Pilar City por 10 a 4, mientras que la Academia superó a Rejunte LAU por 3 a 2. Ambas escuadras cuentan 56 puntos pero el Polideportivo tiene mejor diferencia de gol.

Las ventas crecieron un 20% respecto al primer día de 2024, con picos de transacciones a las 10, 11 y 12 horas del lunes.

