
Con una baja del 2,6% interanual, Agosto reflejó el freno en el consumo minorista pyme. Las fechas comerciales aportaron movimiento, pero no lograron revertir la tendencia.
Para acceder a la exención del Impuesto Inmobiliario, las personas deben cumplir con los requisitos establecidos en el Código Fiscal.
Economía20 de septiembre de 2024La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informa que se encuentra vigente la exención del Impuesto Inmobiliario Urbano para jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados, un beneficio que alcanza a más de 40 mil personas, quienes ya no deben abonar este tributo, aliviando su carga fiscal en un contexto económico desafiante.
"Desde el gobierno de Axel Kicillof nos esforzamos día a día por proteger a las jubiladas y jubilados, quienes han trabajado incansablemente, atravesando todo tipo de adversidades, para construir este país. Mientras el gobierno nacional de Milei avanza con ajustes que afectan a los sectores más vulnerables, la provincia defiende sus derechos con políticas concretas. La prioridad en Buenos Aires es clara: quienes más necesitan, primero", señaló Cristian Girard, Director Ejecutivo de ARBA.
Cómo acceder al beneficio
Para acceder a la exención del Impuesto Inmobiliario, las personas deben cumplir con los requisitos establecidos en el Código Fiscal. Es necesario ser titular de un único inmueble edificado destinado a vivienda familiar, cuya valuación fiscal no supere los $6 millones en 2024.
El trámite se puede iniciar de manera online a través de la página web de ARBA, utilizando el CUIT y la clave CIT. Una vez completada la solicitud, el beneficiario deberá presentar en el Centro de Servicios más cercano la documentación requerida, que incluye DNI, escritura del inmueble, comprobante de cobro de jubilación o pensión, y el histórico de haberes de ANSES o IPS. Para personas casadas o viudas, será necesario también adjuntar el certificado de matrimonio o el certificado de defunción del cónyuge, según corresponda.
Esta medida se enmarca dentro de las políticas de simplificación tributaria impulsadas por ARBA, cuyo objetivo es facilitar los trámites y garantizar la justicia fiscal para quienes más lo necesitan.
Con una baja del 2,6% interanual, Agosto reflejó el freno en el consumo minorista pyme. Las fechas comerciales aportaron movimiento, pero no lograron revertir la tendencia.
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la localidad de Belén de Escobar.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.
Con una inversión de más de 400.000 dólares, la franquicia internacional refuerza su presencia en el país con una propuesta educativa de nivel mundial.
La muestra que bajo el lema "Utopía" propone una nueva forma de vivir el arte: libre, cercana y sin reglas podrá visitarse hasta el 16 de Septiembre de 12 a 19 h. en La Aldea.
Dos jóvenes fueron capturados por la Guardia Urbana tras una intensa persecución que cruzó jurisdicciones. El auto en el que huían tenía pedido de secuestro y contenía un arma de fuego.
En la Zona "A", Los Leones y Cachorros son los nuevos punteros. En la Zona "B" manda Villa Astolfi, que venció 3-0 a Narci.