
El gobernador bonaerense envió una carta a Milei exigiendo respuestas ante la emergencia social y económica.
Así lo afirmó el Ministro de Gobierno, Carlos Bianco durante el segundo Encuentro Puentes.
Política21 de septiembre de 2024


De la reunión participaron cuarenta y un Intendentes bonaerenses y se firmaron convenios para ampliar el derecho a la educación superior en sus distritos.
"A diferencia de lo que cree Milei, el pueblo argentino no piensa que la universidad sea un gasto, sino que la valora como una inversión y la reconoce como un derecho. Para nosotros, la educación universitaria es el futuro de nuestra provincia y por eso le decimos no al ajuste del Gobierno nacional. En la provincia vamos a continuar impulsando el desarrollo de nuestras universidades y a seguir diciéndole sí a la educación pública", afirmó el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco. Fue en el marco del segundo Encuentro Puentes, realizado este viernes en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata.
Durante la jornada, cuarenta y un intendentes bonaerenses, autoridades de veintiún universidades nacionales y provinciales, funcionarios, y docentes y estudiantes de carreras impulsadas en el marco del programa Puentes participaron de mesas de debate y discusión sobre la experiencia de la iniciativa provincial a lo largo del territorio bonaerense.
El cierre del encuentro, a cargo del Ministro de Gobierno y el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, incluyó la firma de convenios con jefes y jefas comunales, así como con autoridades universitarias, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación superior en toda la provincia.
"Poder estudiar una carrera universitaria es un derecho de todas las y los bonaerenses, pero los derechos no son irreversibles, hay que pelear por conseguirlos y mantenerlos. Frente a un Gobierno nacional cuyo único modelo es el ajuste, desde el Gobierno de la Provincia vamos a utilizar todos los recursos a nuestro alcance para fortalecer nuestro sistema universitario junto a las universidades y municipios", manifestó Bianco.
Por su parte, Sileoni se refirió al valor de esta iniciativa y destacó: "Puentes inaugura un tiempo distinto en la provincia de Buenos Aires, con un gobierno que está más cerca de la gente, como también lo están los intendentes y las universidades. La educación universitaria tiene una extensa historia de lucha contra los autoritarismos y la tradición de nuestro sistema educativo bonaerense es el de ser un sitio de paz. En este sentido, no tenemos forma de no antagonizar con el Gobierno nacional, porque nos separa un océano respecto de sus ideas. Los convenios que estamos firmando el día de hoy, que van a permitir poner a la educación en cada uno de los rincones de la provincia, son un ejemplo de ello".
A través de estos convenios, 37 municipios recibirán subsidios para mejorar sus centros universitarios, mientras que se impulsará el dictado de 25 carreras universitarias a cargo de siete universidades. Además, por primera vez, el Gobierno de la Provincia subsidia a doce universidades radicadas en el territorio bonaerense. Los convenios firmados en el evento contemplan una inversión que supera los $5.300 millones. De este modo, el gobierno provincial ya superó los $17.848 millones invertidos en el Programa Puentes.



El gobernador bonaerense envió una carta a Milei exigiendo respuestas ante la emergencia social y económica.

"Este resultado es fruto de años de trabajo acercando las ideas de la libertad a cada barrio", afirmó Andrés Genna tras los comicios del pasado domingo.

En el barrio Güemes avanzan obras de infraestructura que incluyen asfaltos, luminarias LED y una intervención hidráulica clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Adriana Cáceres presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para promover el uso de la BUP en elecciones provinciales y municipales, destacando su eficacia y transparencia.

El Intendente supervisó los trabajos en Manuel Alberti y dialogó con vecinos sobre el impacto de las mejoras viales.

Con el 44,21% de los sufragios, el oficialismo local logró retener la primera posición en Pilar frente al 42,27% de La Libertad Avanza, en una elección marcada por la paridad.





Por trabajos de renovación en el paso a nivel Entre Ríos, el tren San Martín modificará su recorrido este domingo.

El Hospital Universitario Austral recibe a más de 120 referentes internacionales para repensar el futuro de los sistemas sanitarios.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

El sistema de lectoras de patentes fue clave para localizar e interceptar el vehículo implicado en el hecho delictivo.

