
En Carmen de Areco, las duplas locales jugaron buenos partidos pero no lograron clasificar a Mar del Plata.
La delegación pilarense se adjudicó 39 Medallas y en el total, solo fue superado por siete distritos. Además fue, por lejos, el Municipio más exitoso de la región.
Deportes09 de noviembre de 2024La Final Provincial de los Juegos Bonaerenses 2024 ya es historia. Y de la historia grande para el deporte de Pilar. Es que los deportistas que nos representaron en "La Feliz" construyeron actuación de alto impacto y terminaron configurando una tremenda actuación general de nuestra delegación.
Los pilarenses ganaron 39 Medallas: 10 de Oro, 11 de Plata y 18 de Bronce. Con esos números, Pilar quedó 16° en el medallero general de 135 municipios (todos sumaron al menos una presea) pero además fue el 8° municipio con mayor cantidad de Medallas.
"Estamos muy contentos por la gran actuación que tuvieron nuestros chicos y adultos mayores. De haber traído tantas medallas y haber disfrutado una experiencia única", destacó el Director General de Deportes municipal, Fernando Trillo. "Fue un año positivo a nivel resultados en deportes y cultura. Que hayamos quedado 16° en el medallero y 8° entre los distritos con más medallas nos pone muy contentos porque el trabajo que se viene haciendo con el intendente Federico Achával, con la creación y la puesta en valor de los Clubes Municipales, acercándonos permanentemente a las instituciones, da estos frutos", agregó.
Más allá de los estrictamente deportivo, Trillo puntualizó que "nos tocó una semana espectacular desde el clima y todos pudieron disfrutar del mar como nunca y eso nos pone muy contentos porque siempre decimos que esto es una experiencia integral". "Mar del Plata tiene una mística con los Bonaerenses que cuando estas ahí, la sentís. Los sueños, la alegría. Son experiencias y vivencias únicas", significó Trillo, al tiempo que destacó y elogió "el trabajo de todos los profesores que fueron a acompañar a la delegación".
Récord
Pilar viajó este año a Mar del Plata con una delegación compuesta por 396 personas, un número más que relevante teniendo en cuenta los recortes que tuvo la competencia en relación a los años anteriores.
Pese a eso, nuestros atletas sumaron 39 medallas y quedaron muy cerca de las 43 conseguidas en 2023. Además, este año Pilar duplicó la cantidad de oros: 10 (todas de deportes) contra las cinco de 2023. En general, 35 de las 39 preseas ganadas hace una semana se dieron en disciplinas deportivas y las otras cuatro llegaron desde actividades culturales.
El medallero general de los Juegos Bonaerenses, como cualquier competencia de este tipo, ordena a los distritos participantes a partir de las medallas de oro. Por tercer año consecutivo ese medallero lo encabezó Lomas de Zamora con 34 doradas, 14 de plata y 10 de bronce, segundo finalizó La Matanza con 33 oros, 22 platas y 18 bronces, mientras que el tercer puesto fue para Quilmes con 28,21 y 6. Pilar se ubicó 16° en ese medallero con 10 doradas, 11 plateadas y 18 bronceadas.
Pero a la hora de contar todas las medallas, Pilar subió hasta la 8° posición del listado. Solo lo superaron La Matanza (72), General Pueyrredón (66), Lomas de Zamora (58), Quilmes (55), La Plata (53), Florencio Varela (45) y Almirante Brown (42).
"Quedar 8° en el total de medallas entre los 135 municipios es un gran logro y en eso nos vamos superando año a año", subrayó Trillo.
Con la cosecha marplatense, una vez más Pilar fue el municipio con mayor cantidad de podios y medallas entre los que comparten la Región 6, que quedaron mucho más abajo en la nómica. General Rodríguez fue 25° con 22 medallas, Luján acabó 35° con 15, Chivilcoy fue 63° con 17 preseas, San Andrés de Giles quedó 73° con 5, Mercedes fue 89° con 6 y Carmen de Areco se posicionó 98° con 5 medallas. Además San Antonio de Areco ocupó el 108° lugar con 6, Suipacha culminó 11° con 3, en tanto Exaltación de la Cruz fue 131° con 2 medallas.
De las 39 medallas de Pilar, 19 llegaron a través de atletas o equipos integrados por alumnos de las Escuelas Municipales Deportivas. Entre lo más destacado, el Taekwondo sumó cinco medallas y ganó por primera vez en la historia la Copa por municipios. También fue brillante la performance del atletismo, que volvió a tener un gran juego y de los 11 atletas que viajaron, seis ganaron medallas y cuatro de ellas fueron de oro.
Finalmente, el deporte para personas con discapacidad (PCD) también se destacó con 14 medallas, obtenidas en Atletismo, Natación, Fútbol y Boccia. Todas ellas fueron protagonizadas por integrantes del Programa Municipal de Entrenamiento para Atletas con Discapacidad y Unificados.
En Carmen de Areco, las duplas locales jugaron buenos partidos pero no lograron clasificar a Mar del Plata.
Los equipos masculinos Sub 14 y 18 Escolar Abierta del Colegio Dickens de Del Viso se coronaron para avanzar al Inter Regional y quedar a un paso de la Final Provincial.
La Etapa Regional se desarrolló en Pilar y los representantes locales dominaron la actividad. Una decena de alumnos de la Escuela Municipal consiguieron su pasaje a la Final Provincial.
El encuentro congregó a delegaciones de todos los Clubes Municipales, que compitieron en 10 disciplinas. Rusticucci se coronó campeón. El podio lo completaron Luchetti y Del Viso.
El primer encuentro se realizará mañana Martes 2 de Septiembre en el club Unión de Pilar. En principio, la parte física se desarrollará en el Polideportivo de Pilar.
La competencia se celebró en Carmen de Areco, donde Pilar tuvo representación en las modalidades Libre y Escolar.
En Carmen de Areco, las duplas locales jugaron buenos partidos pero no lograron clasificar a Mar del Plata.
Investigadores de la UNS desarrollan una alternativa innovadora para facilitar la administración de medicamentos en infancias y pacientes con dificultades de deglución.
Internado en el Hospital Garrahan, Felipe enfrenta una enfermedad cardíaca severa. Su historia busca dar voz a otros niños que también esperan.
Los equipos masculinos Sub 14 y 18 Escolar Abierta del Colegio Dickens de Del Viso se coronaron para avanzar al Inter Regional y quedar a un paso de la Final Provincial.
Así lo expresó Soledad Peralta durante su visita a la Casa de Desarrollo Humano del barrio Salas,