
La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar continúa a paso firme en el predio del Instituto Carlos Pellegrini, en la ciudad cabecera del distrito.
Por tercer año consecutivo, el prestigioso ranking británico Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2024 sitúa a la Universidad Austral como la primera universidad de Argentina de gestión privada.
Educación 12 de noviembre de 2024Pionera en la participación en rankings internacionales de universidades, la Austral confirma este año su posición de liderazgo en la edición del ranking THE que evalúa el desempeño de la educación superior en la región latinoamericana.
"Este ha sido un año difícil para el sector universitario, y como universidad queremos manifestar el compromiso de ofrecer a la sociedad la posibilidad de acceder a una educación universitaria de calidad destacada en la región y, a la vez, contribuir al reconocimiento habitual de la calidad de las universidades argentinas. La participación de las instituciones de educación superior en el ranking de Times ayudan a que se perciba la calidad educativa de nuestro país", sostiene Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral.
"Desde la Austral, nos hemos propuesto tener una relación con todos sus públicos de modo que perciban la calidad de sus propuestas formativas, la calidad de su actividad de investigación, la calidad de su interacción con la sociedad, y la transferencia y extensión universitaria; estas son todas dimensiones que están contempladas en los rankings que elaboran las agencias internacionales. Los rankings ayudan a que la calidad percibida dialogue con la calidad declarada, y contribuyen a la construcción de la reputación y prestigio de las universidades", añade Rodríguez.
Con respecto al posicionamiento de la institución en el ranking, Julio Durand, a cargo de la Unidad de Reputación Institucional de la Universidad Austral, explica que las variaciones "son bastante frecuentes" durante los primeros años. "Todavía la participación de universidades argentinas es reducida, pero esperamos que se siga incrementando como sucedió este año. En este sentido, nuestra universidad ayuda a que se conozca mejor el mundo de los rankings y que estos tengan más presencia de universidades de nuestro país. Proporcionalmente, no hay tanta presencia nacional como sí de universidades brasileñas, mexicanas y colombianas; y parecería que no se refleja el real valor de la calidad de las universidades argentinas en la región".
La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar continúa a paso firme en el predio del Instituto Carlos Pellegrini, en la ciudad cabecera del distrito.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
El Director General de Cultura y Educación Alberto Sileoni encabezó un encuentro con periodistas.
En un contexto desafiante para las universidades de América Latina, la Universidad Austral reafirma su liderazgo académico y mejora su posición en el ranking global.
Esta iniciativa busca brindar herramientas para informar y concientizar sobre las posibilidades y complejidades de las nuevas tecnologías.
Estudiantes de todos los niveles educativos del distrito presentaron sus proyectos escolares en las distintas disciplinas.
Este nuevo espacio transforma el barrio de forma integral y permite que los vecinos de la localidad puedan encontrarse y compartir en comunidad.
Con propuestas educativas federales, diagnósticos participativos y programas de inclusión, la alianza apuesta a profesionalizar a emprendedores, comerciantes y empresas de la región.
La convocatoria está abierta para mayores de 18 años con secundario completo y residencia en Pilar.
Santino ganó sus cinco partidas y se coronó con puntaje ideal. El podio lo completaron Samuel Llerena y Brian Guillén.
Agustina Llanes encabeza la lista a Concejales, mientras que el pilarense Pablo Busch buscará una banca en el Senado bonaerense.