
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
Adquirió 600 litros de un larvicida biológico para entregar a municipios bonaerenses. Desde Salud insisten, no obstante, que descacharrar es la principal medida de prevención.
Salud16 de noviembre de 2024En el marco del Plan Bonaerense de Preparación y Respuesta frente al dengue y otros arbovirosis y como parte de los preparativos frente a la llegada de la época epidémica, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires adquirió 600 litros de larvicida Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) para reforzar las estrategias de control del mosquito vector en los municipios que tuvieron brote.
Desde la cartera sanitaria bonaerense explicaron que el Bti es un larvicida biológico de ingestión que elimina selectivamente larvas de mosquitos y jejenes logrando interrumpir el ciclo reproductivo.
Asimismo, desde la Provincia se llevan a cabo capacitaciones destinadas a equipos de los municipios sobre vigilancia entomológica (del mosquito) y el uso de Bti. Los encuentros formativos comenzaron en las Regiones Sanitarias que presentaron casos en la última temporada. Hasta el 13 de noviembre se llevaron a cabo en las Regiones Sanitarias XI, VI y I. Los próximos tendrán lugar en las regiones XII, VIII, IX, X, V, II y VII.
Beneficios del uso de Bti
Desde la cartera sanitaria bonaerense explicaron que el uso de este insecticida larvicida biológico es estratégico porque contempla la salud ambiental ya que, a diferencia de la aplicación de adulticidas, no produce daño ni alteración de la biodiversidad de especies, es inocuo para personas y animales, más económico, fácil de aplicar y no genera resistencia.
La Provincia lleva adelante esta estrategia desde el 2021, y para la temporada que se inicia incrementó las unidades adquiridas fortaleciendo la capacitación de los equipos municipales que son los encargados de utilizarlos. Este larvicida puede ser utilizado por personal de control de vectores, agentes sanitarios o promotores de la salud con la debida capacitación.
El Bti se debe utilizarse periódicamente en potenciales criaderos de mosquitos por la acumulación de agua que no pueden ser eliminados o neutralizados, como por ejemplo: depósitos de chatarra, bateas y bañeras de gomerías, pozos de ascensores y obras en construcción. No se recomienda su aplicación en recipientes de agua para consumo humano o animal.
Descacharrar: la medida más eficaz
Desde el ministerio de Salud bonaerense insisten en que es importante tener presente que la principal medida de prevención frente al dengue sigue siendo la eliminación de criaderos del mosquito que transmite la enfermedad, por ser la más fácil, económica y eficiente. Consiste en las siguientes acciones que deben llevarse a cabo en domicilios, fondos, patios y jardines:
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El sitio contiene toda la información necesaria para cuidar y cuidarse de las principales enfermedades y riesgos para la salud que traen aparejados los meses más fríos del año.
El 13 de Junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, especialmente ante la exposición solar.
Desde su apertura, el Hospital Central ha atendido a más de 115.000 pacientes y ha realizado 3.600 cirugías, consolidándose como un pilar clave en la salud de la comunidad.
En el distrito, el lugar elegido para hoy será la Plaza Monterrey en la localidad de Presidente Derqui, de 13 a 19 horas.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.