
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
La actividad manufacturera de las pymes descendió 6,5% interanual en Octubre.
Economía17 de noviembre de 2024Sin embargo, en la comparación mensual se registró un crecimiento del 4% en la medición desestacionalizada, alcanzando el nivel más alto de producción de los últimos once meses.
De este modo, la industria acumula una retracción de 14,5% en los primeros diez meses del año, frente al mismo periodo de 2023. De los seis sectores relevados, solo dos de ellos mejoraron sus números en la comparación interanual. Por otra parte, creció nuevamente el uso de la capacidad instalada, pasando del 60,6% en septiembre al 62,3% en Octubre.
Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 420 industrias pyme a nivel federal.
Análisis Sectorial
Cuatro de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron caídas en la comparación anual, siendo los más afectados "Papel e Impresiones" (-20,6%) y "Alimentos y Bebidas" (-13,1%). "Maderas y Muebles" y "Textiles e Indumentaria" presentaron aumentos del 0,3% y 0,2% respectivamente.
Alimentos y Bebidas: El sector registró una caída de 13,1% anual a precios constantes en Octubre y una mejora de 1,2% en la comparación mensual. Para los primeros diez meses del año acumula una baja de 15,6% anual. Las industrias operaron con 63% de su capacidad instalada, 0,8 puntos por encima de Septiembre.
Textiles e Indumentaria: La producción subió 0,2% anual en Octubre y 2% frente a septiembre. Para los primeros diez meses del año acumula una caída de 6%. Las industrias operaron con 57,8% de su capacidad instalada, 3,2 puntos por encima de Septiembre.
Maderas y Muebles: En Octubre, el sector creció 0,3% anual a precios constantes, y 5,8% en la comparación mensual desestacionalizada. En el periodo enero-octubre la actividad cayó 12% frente a iguales meses del año pasado. Durante el mes, las industrias operaron con solo 66,5% de su capacidad instalada, casi 5 puntos por encima de Septiembre.
Metal, Maquinaria y Equipo, y Material de Transporte: El sector tuvo una contracción anual de 2% en octubre, a precios constantes, y creció 5,1% en la comparación mensual. Para los primeros diez meses del año acumula una caída de 14,7% frente al mismo período de 2023. Las industrias operaron al 59,3% de su capacidad instalada, 0,8 puntos por debajo de Septiembre.
Químicos y Plásticos: En Octubre, el sector experimentó una contracción del 6,6% anual a precios constantes, y un repunte de 7,4% en la comparación mensual. Para los primeros diez meses del año, la producción acumula una caída de 19,2% frente al mismo período de 2023. Durante este mes, las industrias operaron con 66,3% de su capacidad instalada (vs. 63,7% del mes anterior).
Papel e Impresiones: La actividad se retrajo 20,6% anual a precios constantes en octubre, siendo el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, sin embargo, tuvo un incremento de 3,6%. Para los primeros diez meses del año, la actividad acumula una caída de 16,3% frente al mismo período del año anterior. Las empresas operaron con 67,9% de su capacidad instalada.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece nuevos lineamientos que exigirán a los bancos reportar información más completa sobre operaciones internacionales con tarjetas.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
La competencia reunió a duplas masculinas y femeninas de todo el distrito en las categorías Sub 15, 17 y 20.
El próximo Sábado 29 de Marzo, la Reserva Natural de Pilar será escenario de una actividad especial que busca conectar a la comunidad con la biodiversidad local.
La Policía de Pilar detuvo a un delincuente de 24 años de edad, quien amenazó a su vecino con dos armas de fuego.
La Reserva Natural de Pilar invita este Sábado 5 de Abril a sumarse a la restauración del pastizal pampeano, un ecosistema crucial para la biodiversidad de nuestra región.
El Intendente Federico Achával recorrió las obras de asfalto e hidráulica que siguen avanzando en el barrio William Morris.