
Con foco en la prevención y el autocuidado, la iniciativa invita a los varones a acercarse al sistema de salud, realizar controles periódicos y repensar hábitos y vínculos cotidianos.
Un mes para concientizar sobre la salud masculina: cuál es el cáncer más frecuente y cuál el que tiene casi 100 % de curabilidad.
Salud24 de noviembre de 2024En el mes del cuidado de la salud masculina, expertos responden dudas en torno a tres tipos de cáncer que afectan a los varones: el de próstata, el testicular y el de pene. La importancia de consultar a tiempo y las probabilidades de remisión de cada uno.
Como cada año, noviembre se tiñe de azul para concientizar sobre las enfermedades masculinas. En el mes del cuidado de la salud de los varones, más conocido como Noviembre Azul, el Hospital Universitario Austral se suma a esta iniciativa que busca sensibilizar e informar sobre las enfermedades que afectan exclusivamente a los hombres, recordando que un simple control puede marcar la diferencia al permitir diagnosticar a tiempo el cáncer de próstata, el cáncer de testículo y el cáncer de pene.
"Dedicar un mes a la concientización ayuda a que más personas hablen sobre estas enfermedades, conozcan los factores de riesgo y la importancia de la detección temprana, además de romper tabúes y fomentar el cuidado de la salud masculina", explica el doctor Juan Pablo Sade, líder de la Unidad de Tumores Genito urinarios del Hospital Universitario Austral.
Asimismo destaca "cuán importante es cambiar la percepción de algunos hombres sobre los cuidados de su salud, dado que muchos todavía minimizan síntomas y evitan controles, lo que puede llevar a diagnósticos tardíos y complicaciones evitables".
En lo que refiere a la prevención específica de estas patologías, la doctora Carolina Passarella, oncóloga de la Clínica de Tumores Genitourinarios del Hospital Universitario Austral indica que "realizarse exámenes de PSA que es una simple prueba de sangre– y tacto rectal a partir de los 50 años (o a los 45 años, de haber factores de riesgo) ayuda a la detección temprana del cáncer de próstata. Para el cáncer testicular, el autoexamen permite identificar anomalías a tiempo; mientras que, para el cáncer de pene, las claves son mantener una buena higiene y vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)".
El Hospital Universitario Austral ofrece atención integral y personalizada en tumores genitourinarios y trabaja en equipo multidisciplinario para ofrecer evaluaciones completas y tratamientos adaptados a cada paciente.
Además, cuenta con tecnología avanzada y brinda atención de alta calidad basada en evidencia científica, cuidando a cada paciente. A continuación, los especialistas brindan información valiosa sobre las patologías.
Sobre el cáncer de próstata: el más frecuente en varones
Cada año, más de 11.000 varones son diagnosticados en Argentina con cáncer de próstata, el más frecuente en varones. Según estadísticas de la American Cancer Society, 1 de cada 8 hombres será diagnosticado con este tipo de cáncer en el transcurso de su vida, pero solo 1 de cada 43 morirá a causa de ello.
Con foco en la prevención y el autocuidado, la iniciativa invita a los varones a acercarse al sistema de salud, realizar controles periódicos y repensar hábitos y vínculos cotidianos.
La iniciativa incluye medidas integrales como descacharrado permanente, vigilancia epidemiológica, vacunación focalizada y campañas de concientización.
El nuevo Centro Cardiovascular ya funciona en el Hospital Central de Pilar, con atención gratuita, tecnología de última generación y profesionales especializados.
El Austral realizó la primera mastectomía endoscópica del país, una técnica que mejora los resultados estéticos y acelera la recuperación de las pacientes con Cáncer de Mama.
La vacuna es gratuita, no requiere orden médica y está destinada a personas de entre 15 y 59 años.
La distinción internacional posiciona al hospital como referente en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares en Argentina y América Latina.
La Universidad Nacional de Pilar fue sede de un encuentro entre el Intendente Federico Achával, el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y estudiantes de distintas carreras.
La banda pilarense Frecuencia Modulada FM logró el Oro en la categoría Rock de los Juegos Bonaerenses 2025, Josefina Segovia, fue Bronce en la categoría Cuento Juveniles Sub-18.
Hubo medallas en Taekwondo WT, Atletismo y Atletismo PCD, llegando a las 15. Además cuatro equipos llegaron a semifinales. El Ajedrez y la Boccia también pueden alcanzar podios.
En el marco de una investigación por robo de caballos, la Policía de Pilar allanó un inmueble en Moreno y descubrió un frigorífico clandestino con carne equina, armas y 17 animales.
Este Sábado 18 se viene una master class de Zumba gratuita organizada por el Municipio. El evento se realizará en el Microestadio Ricardo Rusticucci.