
Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.
Según los datos del INDEC, el aumento de precios al consumidor llegó al 2.4%. En los primeros once meses del 2024 el alza fue del 112%.
Economía11 de diciembre de 2024


El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,4% en noviembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 112,0%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 166,0%.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (5,1%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos.
La división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4%). En Noreste, la incidencia más alta se registró en Prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en Restaurantes y hoteles (3,6%).
Las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).
A nivel de las categorías, Regulados (3,5%) lideró el incremento, seguidos por IPC núcleo (2,7%), mientras que Estacionales disminuyó 1,2%.
De acuerdo con lo informado por el INDEC los 10 productos que mas crecieron fueron: Limón 69,8%; Zapallo Anco 21%; Lechuga 16,2%; Agua sin Gas 8,3%; Cerveza en Botella 6,9%; Gaseosa base Cola 1.5 litros 5,6%; Batata 5,4%; Polvo para Flan 5,3%; Yogur firme x 195grs 4,8%; y Asado 4,6%.
En cuanto a los 5 alimentos que marcaron "deflación" se encuentran: Tomate Redondo (-31,7%); Cebolla (-18,7%); Papa (-14,1%); Detergente Líquido (-2,2%); y Algodón (-0,60%).



Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.

El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.





Las unidades de la compañía renovaron la certificación BRCGS con calificación AA, el máximo estándar en inocuidad y calidad alimentaria.

Pese a la caída general del consumo y la incertidumbre post electoral, el comercio online argentino mantuvo su ritmo y cerró el CyberMonday 2025 con cifras récord.

El Poli goleó a Pilar City por 10 a 4, mientras que la Academia superó a Rejunte LAU por 3 a 2. Ambas escuadras cuentan 56 puntos pero el Polideportivo tiene mejor diferencia de gol.

Las ventas crecieron un 20% respecto al primer día de 2024, con picos de transacciones a las 10, 11 y 12 horas del lunes.

"Cada escritura representa una historia de lucha y esperanza", expresó el Intendente Federico Achával junto a los vecinos que accedieron a su título de propiedad.

