
Se trata del nuevo Centro Cardiovascular que permitirá sumar servicios y fortalecer la atención de alta complejidad.
Será la única modalidad de prescripción de medicamentos. El Gobierno afirmó que esta medida "garantiza un ecosistema de salud digital eficiente".
Salud02 de enero de 2025La implementación de la receta electrónica entró este miércoles en vigencia en todo el país, por lo que la prescripción de medicamentos deberá realizarse, únicamente, a través de las plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).
Así lo dispuso el Ministerio de Salud de la Nación, mediante el Decreto 345/2024.
Para que tengan validez, las recetas electrónicas deberán contar con la identificación del médico o profesional de la salud con nombre, matrícula, profesión, especialidad y domicilio; el código de barras; la identificación del paciente (nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI y sexo); la descripción del medicamento recetado detallando nombre genérico o denominación común internacional, presentación, forma farmacéutica y cantidad de unidades.
También puede sumar el nombre comercial del medicamento que el profesional prescriptor sugiera, según precisó la cartera sanitaria que encabeza Mario Lugones. Por último, diagnóstico; fecha de emisión y firma digital del profesional.
Las plataformas verificarán que los profesionales de salud estén inscriptos en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) y almacenarán las recetas emitidas en repositorios virtuales que funcionarán como nexo con las farmacias permitiendo que éstas últimas puedan acceder a ellas para la dispensa de los medicamentos cuando el paciente los requiera.
Esto permitirá que las personas sólo tengan que acercarse a las farmacias con su DNI y/o credencial para requerir la medicación indicada por el profesional.
Los repositorios deberán cumplir con protocolos técnicos y administrativos que contemplen la alta disponibilidad y que garanticen el almacenamiento de las recetas durante el período establecido por la normativa.
Esto requiere sólidos mecanismos de respaldo y recuperación de información frente a eventuales fallas o incidentes y garanticen el resguardo de los derechos de los pacientes.
Es importante tener en cuenta que la receta manuscrita permanecerá vigente, como condición de excepción, sólo en zonas de difícil acceso, sin conectividad o en caso de interrupciones eventuales del sistema.
Asimismo, aquellas recetas emitas en papel antes del 31 de Diciembre de este año podrán ser utilizadas dentro de su período de vigencia habitual.
El objetivo de esta medida es posibilitar el funcionamiento del ecosistema de salud digital previsto en la Ley Nacional de Recetas Electrónicas (N° 27.553) de 2020, agilizando el circuito de prescripción y dispensa de medicamentos y simplificando las instancias administrativas.
Asimismo, el sistema de receta electrónica brinda herramientas a los profesionales para que puedan tomar mejores decisiones de tratamiento, evita errores de interpretación y facilita la dispensa en farmacias mejorando en el acceso a los medicamentos.
Actualmente, 17 jurisdicciones cuentan con ley de receta electrónica. De ellas, 11 adhieren a la Ley Nacional (Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Tierra del Fuego, Tucumán), 4 tienen su propia ley provincial con un régimen propio (Buenos Aires, CABA, Chubut, La Rioja) y 2 tienen el proyecto de ley provincial en curso (Río Negro, Santa Fe).
En tanto, las siete jurisdicciones restantes, si bien pueden utilizar parcialmente la Receta Electrónica, aún no cuentan con ley provincial.
De ellas, cuatro adhieren al uso de Receta Electrónica y se espera cuenten con proyecto de ley próximamente (San Luis, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Cruz) y tres aún se encuentran en revisión de sus planes de ley provincial (La Pampa, Neuquén, Formosa).
Se trata del nuevo Centro Cardiovascular que permitirá sumar servicios y fortalecer la atención de alta complejidad.
Desde ahora, se podrá acceder, desde su celular, tablet o computadora con conexión a internet, a consultas médicas virtuales a través del portal Mi Salud Digital Bonaerense.
El plan consolida acciones ya en marcha y proyecta nuevas estrategias con eje en el respeto, la equidad y el cuidado.
El Gobierno Nacional anunció el diseño definitivo del Plan de Fiscalización que obligará a todas las farmacias del país a exhibir un código QR visible y accesible para los consumidores.
Por quinta vez, el Hospital Universitario Austral recibió la acreditación de la Joint Commission International, la entidad más prestigiosa en estándares sanitarios a nivel mundial.
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
Luego de tres fechas, las chicas de la Escuela Municipal de Básquet mantienen el paso ideal. Caza y Pesca es escolta y el tercer lugar es para Tina Team.
El ex funcionario de ANDIS fue encontrado dentro de un vehículo en un country privado; no quedó detenido.
En la rama masculina, el equipo de la Escuela Municipal de Handball se llevó la victoria en las tres primeras fechas. Por su parte, las damas llevan dos de dos y quieren más.
Se disputaron las competencias reservadas para atletas con discapacidad intelectual y fueron de la partida más de 200 atletas. El Regional se hará el Jueves 28 en General Rodríguez.
El Parque Ambiental de Derqui se suma a la red de espacios verdes que el municipio impulsa para fomentar el vínculo con la naturaleza.