
El Municipio organizó controles médicos, talleres de salud y actividades de concientización para vecinos y vecinas en el marco del Día Mundial de la Diabetes.
La iniciativa incluye medidas integrales como descacharrado permanente, vigilancia epidemiológica, vacunación focalizada y campañas de concientización.
Salud05 de octubre de 2025


Ante el riesgo creciente de una epidemia de dengue por factores climáticos como el aumento de la humedad y las temperaturas, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires presentó una propuesta para implementar un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue 2025-2026. La iniciativa busca anticiparse al escenario epidemiológico y actuar "con coordinación y rigor", según expresó la entidad.
El documento plantea que el dengue debe ser abordado como un "temática de Estado", con una estrategia integral que involucre no solo al sistema de salud, sino también a la comunidad, los municipios y organismos provinciales y nacionales. El plan se estructura en cuatro ejes: control del vector y eliminación de criaderos, fortalecimiento del sistema de salud y vigilancia, vacunación focalizada y campañas de comunicación pública.
Una de las medidas centrales es la creación de una Campaña Nacional de Descacharrado Permanente, que se mantenga activa durante todo el año. Para ello, se propone una articulación interdistrital entre gobiernos locales y provinciales para garantizar la recolección de residuos voluminosos y el saneamiento de terrenos baldíos y espacios verdes.
En cuanto a la vigilancia epidemiológica, el Colegio de Médicos recomienda mantener activa la Sala de Situación para monitorear en tiempo real los casos, los serotipos circulantes y la actividad del mosquito, especialmente en las regiones del NEA y NOA. También se sugiere capacitar a los equipos de salud mediante cursos federales sobre diagnóstico precoz, manejo clínico y tratamiento adecuado del paciente con dengue.
Respecto a la vacunación, se propone una estrategia focalizada y progresiva, dirigida a personas de 15 a 39 años en zonas endémicas, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) y priorizando las jurisdicciones más afectadas según la evolución epidemiológica.
Finalmente, el Colegio de Médicos subrayó la importancia de la responsabilidad individual como complemento de la acción estatal. Se recomienda el uso de repelentes, ropa protectora, mosquiteros y repelentes ambientales, y se recuerda que ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza o muscular, no se debe automedicar con aspirina o ibuprofeno, sino acudir al centro de salud más cercano.



El Municipio organizó controles médicos, talleres de salud y actividades de concientización para vecinos y vecinas en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

La Roche-Posay refuerza su compromiso con la prevención del cáncer de piel y ofrece controles gratuitos en Pilar.

La actividad será este Sábado 15 de Noviembre, de 9 a 13 h, sin turno y por orden de llegada.

Tras 20 semanas sin nuevos casos, el Ministerio de Salud bonaerense confirmó el fin del brote que afectó a 21 personas en 2025.

El Hospital Universitario Austral fue sede del mayor encuentro regional sobre calidad y seguridad en salud.

El Austral fue distinguido como Centro Esencial de Atención de ACV por su capacidad de respuesta inmediata, su equipo especializado y su infraestructura de última generación.





La Policía Rural y la Sub DDI desarticularon una banda dedicada al robo de caballos en Pilar, Campana y La Matanza. Se recuperaron 19 equinos.

Los 300 trabajadores despedidos de ILVA cumplen 83 días de acampe frente a la planta en Pilar y rechazan la reapertura parcial propuesta por la empresa.

Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.

La Escuela Municipal de Atletismo vivió una jornada histórica con la visita de los fondistas keniatas Verónica Loleo y Félix Kwemoi Nyongo, junto al gran Antonio Silio.

El Club Municipal Lionel Messi de Derqui recibe a 40 equipos en la segunda edición de la Copa Potrero.

