
Con el inicio de Agosto, los hogares argentinos se enfrentan a una nueva serie de ajustes tarifarios en servicios esenciales.
A partir de hoy, las tarifas aumentan entre el 1.5% y 1.6%. Además, la clase media y los sectores de menores ingresos tendrán reducción de subsidios y pagarán mas caro.
Economía01 de febrero de 2025A partir de Febrero, las tarifas de luz y gas experimentarán un leve incremento, pero el verdadero impacto recaerá en la reducción de subsidios para la clase media y los sectores de menores ingresos. La medida, oficializada este viernes en el Boletín Oficial, comenzará a regir este Sábado 1° de Febrero.
El Gobierno de Javier Milei continúa implementando medidas para controlar la inflación a través de la regulación de precios. En esta ocasión, ajusta las tarifas de los servicios de luz y gas. Si bien los aumentos porcentuales son de 1,5% en el AMBA para la luz y 1,6% en todo el país para el gas, el principal cambio radica en el recorte de la asistencia estatal que recibían numerosas familias.
Menos respaldo para el pago de energía
La segmentación de tarifas vigente hasta el momento clasificaba a los usuarios en tres niveles según sus ingresos. Los de ingresos bajos (Nivel 2, "N2") contaban con una bonificación del 71,92% en la luz y del 64% en el gas para consumos básicos. Ahora, ese beneficio se reduce al 65% en ambos servicios.
Por su parte, los usuarios de ingresos medios (Nivel 3, "N3") gozaban de un descuento del 55,94% en la electricidad y del 55% en el gas para consumos base. A partir de febrero, estos porcentajes disminuyen al 50%.
En consecuencia, las facturas serán más elevadas debido a la menor contribución del Estado para cubrirlas. Este aumento encubierto se suma al 1,5% anunciado, lo que agudiza el impacto en los bolsillos de los usuarios.
Con el inicio de Agosto, los hogares argentinos se enfrentan a una nueva serie de ajustes tarifarios en servicios esenciales.
La entidad reclama preservar uno de los instrumentos más inclusivos y federales para la inversión productiva, en un contexto de bajo acceso al financiamiento y riesgo de pérdida de empleo.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
El Intendente recorrió junto al Gobernador bonaerense, la base de operaciones de la FBA, en el marco de una jornada destinada a fortalecer el sistema de seguridad del distrito.
Luego de realizar una exitosa gira por distintas ciudades de Europa, Héctor Bacci retoma sus presentaciones en Argentina y Uruguay.
El certamen se llevó a cabo en el Microestadio Municipal "Ricardo Rusticucci". Avanzaron al Regional representantes de los Clubes Municipales Lagomarsino, Del Viso, Derqui y Luchetti.
La Escuela Secundaria N°5 de Villa Rosa fue intervenida como parte del plan integral de infraestructura educativa.
La obra hidráulica avanza en William Morris con mejoras que podrían impactar directamente en el barrio. En su visita, Peralta y Achával destacaron la importancia de escuchar a la comunidad.