
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
A partir de hoy, las tarifas aumentan entre el 1.5% y 1.6%. Además, la clase media y los sectores de menores ingresos tendrán reducción de subsidios y pagarán mas caro.
Economía01 de febrero de 2025A partir de Febrero, las tarifas de luz y gas experimentarán un leve incremento, pero el verdadero impacto recaerá en la reducción de subsidios para la clase media y los sectores de menores ingresos. La medida, oficializada este viernes en el Boletín Oficial, comenzará a regir este Sábado 1° de Febrero.
El Gobierno de Javier Milei continúa implementando medidas para controlar la inflación a través de la regulación de precios. En esta ocasión, ajusta las tarifas de los servicios de luz y gas. Si bien los aumentos porcentuales son de 1,5% en el AMBA para la luz y 1,6% en todo el país para el gas, el principal cambio radica en el recorte de la asistencia estatal que recibían numerosas familias.
Menos respaldo para el pago de energía
La segmentación de tarifas vigente hasta el momento clasificaba a los usuarios en tres niveles según sus ingresos. Los de ingresos bajos (Nivel 2, "N2") contaban con una bonificación del 71,92% en la luz y del 64% en el gas para consumos básicos. Ahora, ese beneficio se reduce al 65% en ambos servicios.
Por su parte, los usuarios de ingresos medios (Nivel 3, "N3") gozaban de un descuento del 55,94% en la electricidad y del 55% en el gas para consumos base. A partir de febrero, estos porcentajes disminuyen al 50%.
En consecuencia, las facturas serán más elevadas debido a la menor contribución del Estado para cubrirlas. Este aumento encubierto se suma al 1,5% anunciado, lo que agudiza el impacto en los bolsillos de los usuarios.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
En medio de la volatilidad cambiaria y rumores de nuevas restricciones, el Banco Central aclaró que las billeteras virtuales no están habilitadas para vender dólar oficial.
Igualó 1-1 ante Sacachispas en un partido clave por la Primera B. El Monarca logró empatar gracias a un gol de Leguiza, pero el resultado no le permitió acercarse al puntero del Clausura.
La Secretaría de Seguridad realizó patrullajes, controles y operativos en todo el distrito. Más de 3.960 personas y 2.880 vehículos fueron identificados en recorridas por barrios y localidades.
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
La Concejal presentó un pedido de informes para conocer qué acciones lleva adelante el Municipio en prevención del suicidio adolescente.
Torres, una figura emblemática del atletismo local y nacional, falleció este Martes a los 92 años. Su legado deportivo y humano marcó generaciones.