
Una familia tipo necesita $1.100.267 para no ser pobre en el Gran Buenos Aires
Economía13 de abril de 2025La Canasta Básica Total subió 4% en Marzo, mientras que la Canasta Básica Alimentaria mostró un alza del 5,9%.
A partir de hoy, las tarifas aumentan entre el 1.5% y 1.6%. Además, la clase media y los sectores de menores ingresos tendrán reducción de subsidios y pagarán mas caro.
Economía01 de febrero de 2025A partir de Febrero, las tarifas de luz y gas experimentarán un leve incremento, pero el verdadero impacto recaerá en la reducción de subsidios para la clase media y los sectores de menores ingresos. La medida, oficializada este viernes en el Boletín Oficial, comenzará a regir este Sábado 1° de Febrero.
El Gobierno de Javier Milei continúa implementando medidas para controlar la inflación a través de la regulación de precios. En esta ocasión, ajusta las tarifas de los servicios de luz y gas. Si bien los aumentos porcentuales son de 1,5% en el AMBA para la luz y 1,6% en todo el país para el gas, el principal cambio radica en el recorte de la asistencia estatal que recibían numerosas familias.
Menos respaldo para el pago de energía
La segmentación de tarifas vigente hasta el momento clasificaba a los usuarios en tres niveles según sus ingresos. Los de ingresos bajos (Nivel 2, "N2") contaban con una bonificación del 71,92% en la luz y del 64% en el gas para consumos básicos. Ahora, ese beneficio se reduce al 65% en ambos servicios.
Por su parte, los usuarios de ingresos medios (Nivel 3, "N3") gozaban de un descuento del 55,94% en la electricidad y del 55% en el gas para consumos base. A partir de febrero, estos porcentajes disminuyen al 50%.
En consecuencia, las facturas serán más elevadas debido a la menor contribución del Estado para cubrirlas. Este aumento encubierto se suma al 1,5% anunciado, lo que agudiza el impacto en los bolsillos de los usuarios.
La Canasta Básica Total subió 4% en Marzo, mientras que la Canasta Básica Alimentaria mostró un alza del 5,9%.
En un contexto de persistente presión inflacionaria, el INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a marzo de 2025.
Las ventas minoristas pyme crecieron un 10,5% interanual en Marzo, aunque todavía no recuperan las caídas acumuladas en 2024.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
Generar esta clave es fácil y accesible. Sigue unos simples pasos para habilitarla y gestionar tus trámites virtualmente.
El Intendente Federico Achával participó de talleres comunitarios en Manuel Alberti, donde las familias aprendieron a elaborar tradicionales roscas de Pascuas.
La Concejal PRO pidió informes y solicitó al Ejecutivo que construyan bicisendas en las obras de repavimentación que se iniciaron en el acceso a Manzanares.
Esta iniciativa, organizada por Deportes de Pilar y la AAHBA, busca fomentar el crecimiento del deporte local a través de la formación de árbitros altamente capacitado.
Derqui, el único puntero de la Metro C, venció a Ezeiza por 66-65 en un final apretado. Agustín Carnovale fue el mejor del ganador con 17 puntos.