El Gobierno Nacional oficializó la privatización de Belgrano Cargas

Las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza se licitarán por separado, y en cada una de ellas se realizarán licitaciones individuales.

Transporte y Tránsito12 de febrero de 2025
tren

El Gobierno Nacional formalizó este lunes el inicio del proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., según el Decreto 67/2025 publicado en el Boletín Oficial. La decisión, anticipada previamente por el vocero presidencial Manuel Adorni, se fundamenta en la Ley de Bases y la necesidad de reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Modalidades de Privatización:

El decreto establece que la privatización se llevará a cabo mediante la desintegración vertical de la empresa y la separación de sus actividades y bienes en unidades de negocio diferenciadas:

- Material rodante: Se realizará un remate público para la venta de locomotoras y vagones.
- Vías e inmuebles: Se celebrarán contratos de concesión de obra pública para las vías y sus terrenos aledaños.
- Talleres: Se licitará el uso de los talleres ferroviarios.

Las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza se licitarán por separado, y en cada una de ellas se realizarán licitaciones individuales para determinar qué oferentes se quedarán con el manejo de locomotoras, vagones y talleres. Los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado al finalizar la concesión.

Justificación de la Medida:

El Gobierno argumenta que la privatización se debe a la necesidad de realizar inversiones urgentes en infraestructura y material rodante, que exceden las capacidades financieras del Estado. Además, señala que la empresa ha sido deficitaria desde su creación, requiriendo asistencia del Tesoro Nacional.

En informes previos a la decisión se indica que el estado de la infraestructura ferroviaria y del material rodante requiere medidas urgentes, así como fuentes de financiamiento adecuadas. Se menciona la necesidad de incrementar el volumen de carga y lograr una operación sustentable de las líneas, lo cual requiere inversiones que la empresa no puede afrontar.

El Ministerio de Economía, a través de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), será el encargado de llevar a cabo el proceso de privatización y adoptar las medidas necesarias para su cumplimiento.

Te puede interesar
Lo más visto
476824119_1053030523525181_3994569133992941976_n

Fuerte golpe contra las Picadas

Policiales11 de febrero de 2025

La Plaza San Alejo fue escenario de intensos dispositivos de seguridad desplegados por la Secretaría local, en respuesta a las denuncias sobre carreras y alteraciones del orden público.

a