
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
La inflación se desaceleró a un 2,2%, el nivel más bajo en casi cinco años. Este dato, según el Gobierno, confirma la tendencia a la baja que se viene observando en los últimos meses.
Economía13 de febrero de 2025La Inflación mensual: 2,2%, fue la más baja desde Julio de 2020 y la menor para un mes de enero desde 2018. Con éstos números la Inflación interanual llegó 84,5%, perforando los tres dígitos y marcando el noveno mes consecutivo de desaceleración.
Además, la media móvil de 3 meses y la de 6 meses también alcanzaron sus niveles más bajos desde 2020.
Esta reducción en la inflación se da en un contexto de crecimiento del nivel de actividad (+6,4% acumulado entre abril y noviembre) y suba en los ingresos de la población. Se destacan los incrementos en términos reales en diciembre de 18% interanual en el salario promedio del sector privado registrado, 12,8% en el haber jubilatorio y 107% en la Asignación Universal por Hijo.
Por otro lado, el rubro Restaurantes y hoteles mostró un aumento del 5,3%, impulsado por la temporada veraniega, lo que podría haber afectado aún más la baja de la inflación.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
La Justicia Electoral reafirmó que el ciudadano debe contar con información clara al momento de votar. Por eso, autorizó que los afiches informativos incluyan la imagen de Diego Santilli.
La Universidad Nacional de Pilar fue sede de un encuentro entre el Intendente Federico Achával, el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y estudiantes de distintas carreras.
La banda pilarense Frecuencia Modulada FM logró el Oro en la categoría Rock de los Juegos Bonaerenses 2025, Josefina Segovia, fue Bronce en la categoría Cuento Juveniles Sub-18.
Hubo medallas en Taekwondo WT, Atletismo y Atletismo PCD, llegando a las 15. Además cuatro equipos llegaron a semifinales. El Ajedrez y la Boccia también pueden alcanzar podios.
Este Sábado 18 se viene una master class de Zumba gratuita organizada por el Municipio. El evento se realizará en el Microestadio Ricardo Rusticucci.