
CILFA destaca el esfuerzo por mantener los precios de medicamentos por debajo de la inflación.
Este Viernes 21 de Febrero, el boleto de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires ha sufrido un aumento significativo.
Economía21 de febrero de 2025Son muchos los pilarenses que viajan a diario a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y desde hoy verán más cara la tarifa del bondi. La medida aplica exclusivamente a las unidades que operan dentro de la Capital Federal.
Según lo informado por el Gobierno porteño, la tarifa ha sido incrementada en un 10%, y se anticipa que durante el resto del año los boletos sufrirán aumentos mensuales del 2% más el índice de precios al consumidor (IPC), es decir, la inflación. A partir de este viernes, el boleto mínimo ha pasado de $371 a $408,24, mientras que el boleto más caro alcanza los $524,89.
La cartera de Transporte explicó que este ajuste en las tarifas afecta únicamente a las 31 líneas de colectivos que circulan dentro de la Ciudad. Las autoridades indicaron que esta medida busca lograr una mayor eficiencia en el gasto público, reequilibrar los costos y asegurar la sustentabilidad del sistema de movilidad.
Las líneas que han experimentado los aumentos son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, ha confirmado que se mantendrán los descuentos y pases especiales vigentes, a pesar del aumento en las tarifas.
Con este nuevo incremento, la escala de tarifas queda de la siguiente manera:
0-3 kilómetros: $408,24
3-6 kilómetros: $454,78
6-12 kilómetros: $489,82
12-27 kilómetros: $524,89
Este ajuste en las tarifas de colectivos representa un paso importante hacia la sostenibilidad del sistema de transporte en la Ciudad de Buenos Aires, garantizando una distribución equilibrada de los costos y una mayor eficiencia en el gasto público.
CILFA destaca el esfuerzo por mantener los precios de medicamentos por debajo de la inflación.
La inflación se desaceleró a un 2,2%, el nivel más bajo en casi cinco años. Este dato, según el Gobierno, confirma la tendencia a la baja que se viene observando en los últimos meses.
Las ventas minoristas pymes subieron 25,5% anual en Enero -a precios constantes-, al tiempo que cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada.
La carne vacuna ha experimentado un aumento significativo en la última semana, alcanzando un 15% según la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores.
El Gobierno dio marcha atrás con los aumentos en las tarifas de electricidad que estaban previstos para Febrero.
El nuevo Plan de regularización de deudas previsionales esta dirigido a Establecimientos Educativos de Gestión Privada.
La plataforma acompañó al piloto Pilarense en Williams, y ahora se sumó como patrocinador de la escudería francesa.
El Gobierno anunció una resolución que impactará en el bolsillo de los afiliados a prepagas. Los empleados que deriven aportes a través de una obra social no tendrán aumentos en Marzo.
El Intendente Federico Achával, realizó una visita a las obras del nuevo Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) en Villa Astolfi.
Desde hoy y hasta el Domingo habrá tres días de creatividad, espectáculos en vivo, arte, actividades interactivas y un gran cierre de carnaval con música, tambores y fuego.
Este Viernes 21 de Febrero, el boleto de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires ha sufrido un aumento significativo.