
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Educación 02 de abril de 2025El Hemispheric University Consortium (HUC), alianza estratégica que reúne a 14 universidades líderes de América, anunció la asunción del rector de la Universidad Austral de Argentina, Julián Rodríguez, como su nuevo presidente para el período 2025-2027. La designación se formalizó el miércoles 26 de Marzo en una sesión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva.
"Asumo la presidencia del HUC con el firme compromiso de fomentar la participación de todos sus miembros, de consolidar los extraordinarios frutos que esta red de colaboración ha producido y, también, de potenciar lo que hemos venido haciendo hasta ahora, sumando nuevas iniciativas de modo sustentable e invitando a otras universidades a sumarse a este equipo de trabajo colaborativo, donde la confianza mutua ha sido lo que nos ha caracterizado", expresó Rodríguez al aceptar su nuevo rol.
El HUC se distingue por su enfoque en la regionalización y el aporte a los objetivos de desarrollo sostenible globales. Durante su mandato, Rodríguez impulsará la consolidación y expansión de proyectos de investigación clave como la migración, enfermedades tropicales, la corrupción o el impacto de las tecnologías, todas temáticas de impacto directo en América Latina y el Caribe.
"La realidad del mundo de hoy, con tantas divisiones y tensiones, nos llama a dar ejemplo de que se puede trabajar juntos, respetando los proyectos institucionales de cada uno, más allá de la diversidad propia de nuestro Consorcio, pero con un objetivo común que nos aúna: el fomento de la investigación y de la vinculación entre nuestras universidades, alrededor de las temáticas de más relevancia para la región, como la migración, las enfermedades tropicales, la corrupción, el impacto de las nuevas tecnologías, la salud de nuestros pueblos y el cuidado del medio ambiente. Tenemos la oportunidad de generar un gran impacto global desde este continente, y estoy seguro de que vamos por el buen camino", alentó.
Reconocimiento a la gestión saliente
En su discurso de asunción, Rodríguez manifestó su reconocimiento al liderazgo de su predecesor, Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile. "En primer lugar, quiero agradecer a Ignacio Sánchez por sus años al frente del HUC. Haber tomado la posta después del presidente Frenk, fundador y gran promotor del Consorcio, tuvo sus desafíos, y los ha superado sin dificultades. Esto habla de su capacidad personal y de la categoría de su universidad, que ha estado liderando hasta hace muy poco tiempo".
Asimismo, destacó el papel de la Pontificia Universidad Católica de Chile en la gestión del Consorcio: "Por otro lado, quiero agradecer a la Universidad Católica de Chile por haber asumido también el gran desafío de ponerse al hombro el Secretariado del HUC. Le han dado el dinamismo que era necesario, lo que ha puesto en evidencia las ganas de trabajar colaborativamente entre los officers y los activos tan valiosos con los que hoy contamos en nuestro Consorcio".
Sobre el HUC
El Hemispheric University Consortium fue fundado en 2018 con el propósito de fomentar la colaboración entre universidades de América en educación, investigación y desarrollo institucional. La red está conformada por la Universidad Austral (Argentina), Universidade Estadual de Campinas (Brasil), York University (Canadá), The University of the West Indies (el Caribe), Universidad Andrés Bello (Chile), Universidad Católica de Chile (Chile), Universidad de los Andes (Colombia), Universidad de Costa Rica (Costa Rica), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (República Dominicana), Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad de las Américas Puebla (México), Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú) y University of Miami (Estados Unidos).
La próxima asamblea general será realizada en la Universidad Estadual de Campinas, en Brasil, en septiembre de este año.
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
El IPS bonaerense recuerda que el próximo 30 de Octubre vence el plazo para que las escuelas privadas se adhieran al plan de regularización de deudas previsionales.
La entidad fue reconocida como la primera universidad privada argentina en el QS University Rankings 2026, ubicándose en el puesto 25 de América Latina y tercera a nivel nacional.
La Secretaría de Educación difundió el calendario escolar con las fechas de cierre del año lectivo en todo el país. El receso comenzará entre el 12 y el 26 de Diciembre, según la jurisdicción.
El informe 2024 de Argentinos por la Educación revela un retroceso en los niveles de aprendizaje y alerta sobre las desigualdades educativas en el país.
Con nuevas aulas, laboratorio y anfiteatro en marcha, la Universidad Nacional de Pilar consolida su infraestructura para recibir a más estudiantes.
Igualó 1-1 ante Sacachispas en un partido clave por la Primera B. El Monarca logró empatar gracias a un gol de Leguiza, pero el resultado no le permitió acercarse al puntero del Clausura.
La Secretaría de Seguridad realizó patrullajes, controles y operativos en todo el distrito. Más de 3.960 personas y 2.880 vehículos fueron identificados en recorridas por barrios y localidades.
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
La Concejal presentó un pedido de informes para conocer qué acciones lleva adelante el Municipio en prevención del suicidio adolescente.
Torres, una figura emblemática del atletismo local y nacional, falleció este Martes a los 92 años. Su legado deportivo y humano marcó generaciones.