
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Economía01 de abril de 2025Según las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la tarifa de electricidad se ajustará en un 1,7%, mientras que el gas natural tendrá una suba del 1,8%.
Estos aumentos se enmarcan en la emergencia energética vigente hasta el 9 de Julio de 2025, y en la postergación para mayo de la implementación del nuevo esquema tarifario establecido por la Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ). La medida busca avanzar en la corrección de precios relativos en sectores clave de la economía, como parte de las estrategias del Ministro de Economía, Luis Caputo.
Detalles de los Incrementos y Normativa
En relación a la energía eléctrica, se determinó que la tarifa a usuario final refleje el incremento del 1,7%, incluyendo la incidencia correspondiente de transporte y distribución. Por su parte, las tarifas de distribución de gas se ajustarán en un 2,5%, según lo instruido para el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
Adicionalmente, el Valor Agregado de Distribución (VAD) se incrementará en un 3,5%, aunque el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) permanecerá sin ajustes para el segmento de distribución.
Bonificaciones y Subsidios Vigentes
Los usuarios residenciales Nivel 2 y Nivel 3 seguirán beneficiándose de bonificaciones del 65% y 50%, respectivamente. Sin embargo, los consumos subsidiados tienen topes establecidos: 350 Kwh por mes para los hogares de menores ingresos (N2) y 250 Kwh para los de ingresos medios (N3). Superados estos límites, se aplicará la tarifa plena.
Con estas medidas, el Gobierno busca mantener un equilibrio entre la corrección de precios y el alivio económico para los sectores más vulnerables, en medio de la extensión de la emergencia energética.
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
La inflación interanual alcanza el 47,3%, marcando nuevos desafíos económicos. Restaurantes y hoteles lideran la inflación mensual con un incremento del 4,1%.
El evento de descuentos online cerró con un crecimiento del 19% en ventas y una facturación que superó los $46.000 millones, desafiando las proyecciones del mercado.
Tarjeta de Crédito es el medio de pago estrella, con un 70% de las compras. En las primeras 7 horas del evento, hubo más de 12 mil transacciones por un total de más de $1240 millones.
Los beneficiarios de haberes mínimos recibirán $366.481,74, incluyendo el bono extraordinario de $70.000.
El feriado por el Día del Trabajador movilizó a más de 1.159.000 turistas, que generaron un impacto económico de $256.960 millones a lo largo de Argentina.
El período para anotarse finaliza hoy 18 de Mayo. La Final Provincial será en la primera quincena de Octubre.
No hay equipos con puntaje ideal y El Ombú, Zelaya, Tilos y Peruzzotti mandan con 4 unidades tras las dos primeras jornadas.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos alerta a sus usuarios sobre la circulación de mensajes con información engañosa a través de redes sociales y WhatsApp no oficiales.
Brigadas municipales trabajan en todas las localidades para despejar calles, verificar riesgos y asistir a las familias afectadas por la tormenta.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.