
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Economía01 de abril de 2025Según las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la tarifa de electricidad se ajustará en un 1,7%, mientras que el gas natural tendrá una suba del 1,8%.
Estos aumentos se enmarcan en la emergencia energética vigente hasta el 9 de Julio de 2025, y en la postergación para mayo de la implementación del nuevo esquema tarifario establecido por la Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ). La medida busca avanzar en la corrección de precios relativos en sectores clave de la economía, como parte de las estrategias del Ministro de Economía, Luis Caputo.
Detalles de los Incrementos y Normativa
En relación a la energía eléctrica, se determinó que la tarifa a usuario final refleje el incremento del 1,7%, incluyendo la incidencia correspondiente de transporte y distribución. Por su parte, las tarifas de distribución de gas se ajustarán en un 2,5%, según lo instruido para el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
Adicionalmente, el Valor Agregado de Distribución (VAD) se incrementará en un 3,5%, aunque el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) permanecerá sin ajustes para el segmento de distribución.
Bonificaciones y Subsidios Vigentes
Los usuarios residenciales Nivel 2 y Nivel 3 seguirán beneficiándose de bonificaciones del 65% y 50%, respectivamente. Sin embargo, los consumos subsidiados tienen topes establecidos: 350 Kwh por mes para los hogares de menores ingresos (N2) y 250 Kwh para los de ingresos medios (N3). Superados estos límites, se aplicará la tarifa plena.
Con estas medidas, el Gobierno busca mantener un equilibrio entre la corrección de precios y el alivio económico para los sectores más vulnerables, en medio de la extensión de la emergencia energética.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
La Justicia Electoral reafirmó que el ciudadano debe contar con información clara al momento de votar. Por eso, autorizó que los afiches informativos incluyan la imagen de Diego Santilli.
La Universidad Nacional de Pilar fue sede de un encuentro entre el Intendente Federico Achával, el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y estudiantes de distintas carreras.
La banda pilarense Frecuencia Modulada FM logró el Oro en la categoría Rock de los Juegos Bonaerenses 2025, Josefina Segovia, fue Bronce en la categoría Cuento Juveniles Sub-18.
Hubo medallas en Taekwondo WT, Atletismo y Atletismo PCD, llegando a las 15. Además cuatro equipos llegaron a semifinales. El Ajedrez y la Boccia también pueden alcanzar podios.
Este Sábado 18 se viene una master class de Zumba gratuita organizada por el Municipio. El evento se realizará en el Microestadio Ricardo Rusticucci.