
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Economía01 de abril de 2025Según las resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la tarifa de electricidad se ajustará en un 1,7%, mientras que el gas natural tendrá una suba del 1,8%.
Estos aumentos se enmarcan en la emergencia energética vigente hasta el 9 de Julio de 2025, y en la postergación para mayo de la implementación del nuevo esquema tarifario establecido por la Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ). La medida busca avanzar en la corrección de precios relativos en sectores clave de la economía, como parte de las estrategias del Ministro de Economía, Luis Caputo.
Detalles de los Incrementos y Normativa
En relación a la energía eléctrica, se determinó que la tarifa a usuario final refleje el incremento del 1,7%, incluyendo la incidencia correspondiente de transporte y distribución. Por su parte, las tarifas de distribución de gas se ajustarán en un 2,5%, según lo instruido para el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
Adicionalmente, el Valor Agregado de Distribución (VAD) se incrementará en un 3,5%, aunque el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) permanecerá sin ajustes para el segmento de distribución.
Bonificaciones y Subsidios Vigentes
Los usuarios residenciales Nivel 2 y Nivel 3 seguirán beneficiándose de bonificaciones del 65% y 50%, respectivamente. Sin embargo, los consumos subsidiados tienen topes establecidos: 350 Kwh por mes para los hogares de menores ingresos (N2) y 250 Kwh para los de ingresos medios (N3). Superados estos límites, se aplicará la tarifa plena.
Con estas medidas, el Gobierno busca mantener un equilibrio entre la corrección de precios y el alivio económico para los sectores más vulnerables, en medio de la extensión de la emergencia energética.
Con un aumento del 2,40 % y un bono de 70 mil pesos, los haberes mínimos de los Jubilados alcanzarán un ingreso total de 355.820,63 pesos.
Los incrementos en carnes y derivados impulsaron el alza del índice de precios al consumidor.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero establece nuevos lineamientos que exigirán a los bancos reportar información más completa sobre operaciones internacionales con tarjetas.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada.
El Gobierno nacional, a través del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), autorizó un aumento del 1,7% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural.
La ANSES, dependiente del Ministerio de Capital Humano, anunció un aumento del 2,21% en jubilaciones, pensiones y asignaciones a partir de Marzo.
El Intendente Federico Achával recorrió el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
La rápida actuación de la Guardia Urbana permitió la detención de un ladrón implicado en el robo de pertenencias de un vehículo estacionado en la vía pública.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.