
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El Gobierno aprobó un aumento escalonado del 21,52% en la tarifa de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el AMBA.
Economía23 de mayo de 2025La medida, oficializada mediante la Resolución 28/2025 publicada en el Boletín Oficial, contempla tres incrementos progresivos en mayo, junio y julio, con el objetivo de mitigar el impacto en los usuarios.
La primera suba entrará en vigencia este viernes 23 de mayo y será del 7%. Según explicó la Secretaría de Transporte, el ajuste busca reducir la brecha tarifaria que se generó con las líneas bonaerenses y porteñas, cuyo esquema de actualización se mantiene atado a la evolución de la inflación más un 2% adicional.
Desde la Subsecretaría de Transporte Automotor señalaron que la decisión se tomó con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC Región GBA), que registró un incremento acumulado del 30,5% entre julio de 2024 y abril de 2025.
El ajuste afecta a 103 líneas de colectivos bajo jurisdicción nacional, que transitan por el AMBA. Mientras tanto, los servicios administrados por la Ciudad y la Provincia continúan con su esquema de subas mensuales, por lo que la diferencia de precios entre ambos sistemas se mantendrá una vez finalizado el incremento escalonado en julio.
Las tarifas desde el 23 de Mayo
Suburbanas Grupo I” (líneas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense):
Suburbanas Grupo II” (líneas que van desde CABA hacia localidades más alejadas, como La Plata o Zárate)_
Las tarifas desde el 18 de Junio
Suburbanas Grupo I:
Suburbanas Grupo II:
Las tarifas desde el 16 de Julio
Suburbanas Grupo I:
Suburbanas Grupo II:
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
Torres, una figura emblemática del atletismo local y nacional, falleció este Martes a los 92 años. Su legado deportivo y humano marcó generaciones.
Patricia Aguirre, alumna de la Escuela Municipal de Natación PCD, se impuso en los 50 metros espalda y consiguió la primera gran alegría.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Por segundo año consecutivo, la institución fue reconocida como la mejor universidad del país en uno de los rankings académicos más prestigiosos del mundo.
El sistema de desagües pluviales ya funciona en gran parte del barrio y se complementa con nuevos asfaltos.