
Con el inicio de Agosto, los hogares argentinos se enfrentan a una nueva serie de ajustes tarifarios en servicios esenciales.
A partir del mañana, las tarifas del transporte público en el AMBA subirán un 7%, afectando a más de 100 líneas de colectivos.
Economía17 de junio de 2025A partir del Miércoles 18 de Junio, el boleto de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrá un incremento del 7%, según lo dispuesto por la Secretaría de Transporte de la Nación a través de la Resolución 28/2025 publicada en el Boletín Oficial. La medida afectará a más de 100 líneas de transporte de pasajeros.
Desde Abril, el Gobierno implementó un mecanismo de actualización de tarifas del transporte público, combinando el último Índice de Precios al Consumidor publicado por el INDEC con un incremento adicional del 2%. En Mayo, la tarifa ya había aumentado un 21,5%, y se espera otro ajuste del 3,5% en Julio, que impactará en colectivos porteños, el subte, el premetro y líneas del conurbano.
Con este nuevo incremento, el boleto mínimo con SUBE registrada pasará de $397,11 a $424,91, mientras que los valores para los diferentes tramos serán los siguientes:
Distancia recorrida | Con SUBE registrada | Tarifa social | Sin SUBE registrada |
---|---|---|---|
0 a 3 km | $424,91 | $191,19 | $675,60 |
3 a 6 km | $473,35 | $212,01 | $752,62 |
6 a 12 km | $509,81 | $229,41 | $810,60 |
12 a 27 km | $546,31 | $245,83 | $868,63 |
Más de 27 km | $582,56 | $262,65 | $926,28 |
La actualización de tarifas ha generado un intenso debate en torno al impacto de estos aumentos en el bolsillo de los usuarios y su relación con la inflación. Mientras tanto, los pasajeros deberán ajustar sus presupuestos a esta nueva realidad tarifaria.
Con el inicio de Agosto, los hogares argentinos se enfrentan a una nueva serie de ajustes tarifarios en servicios esenciales.
La entidad reclama preservar uno de los instrumentos más inclusivos y federales para la inversión productiva, en un contexto de bajo acceso al financiamiento y riesgo de pérdida de empleo.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
Con el inicio de Agosto, los hogares argentinos se enfrentan a una nueva serie de ajustes tarifarios en servicios esenciales.
Hubo festejos para alumnos del Colegio Santa María, Los Robles, Norbridge, Saint Jonh’s, Parroquial, Nuestra Señora del Pilar, TelViso y la Escuela Municipal de Atletismo.
El acto contó con la participación de numerosas familias que se acercaron para celebrar la recuperación de este renovado espacio público.
Adrián Maciel afirma que la ocupación irregular de parquizados por vehículos de gran porte pone en riesgo la seguridad vial en el KM 40.
El próximo 7 de Agosto, Escobar se convierte en punto de encuentro para pensar el futuro de la Economía del Conocimiento junto a empresas líderes, referentes académicos y autoridades.