
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
El Director General de Cultura y Educación Alberto Sileoni encabezó un encuentro con periodistas.
Educación 11 de julio de 2025La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires continúa avanzando con la implementación del nuevo Régimen Académico (RA), una de las políticas centrales para transformar la escuela secundaria, fortalecer las trayectorias educativas y garantizar el derecho a la educación de las y los estudiantes.
El Director General de Cultura y Educación Alberto Sileoni encabezó en un encuentro con periodistas, la presentación del balance de la implementación de la actualización del Régimen Académico para el nivel secundario.
"Hemos hecho estos cambios y estamos sobrellevando la implementación en diálogo estrecho con docentes, directivos, preceptores y estudiantes. El régimen académico es una política pública que está en las escuelas, en las aulas, en el trabajo diario de las y los docentes, en el compromiso de los equipos directivos. Hay muchos aspectos para revisar y mejorar, en la construcción de una escuela secundaria que acompañe y exija más y no expulse a las y los estudiantes", expresó Sileoni.
Cabe resaltar que desde la aprobación de la Resolución 1650/24, el RA se implementa de manera progresiva a través de múltiples instancias de trabajo con las escuelas. Ya se realizaron más de 620 Conversaciones Pedagógicas con la participación de 18.600 docentes y equipos supervisivos, además de Jornadas Institucionales en 2024 y 2025. También se trabajó con el Consejo Consultivo de Estudiantes y se desarrollaron encuentros específicos con directivos de escuelas de alta matrícula.
La nueva normativa viene acompañada de una fuerte inversión estatal. En 2024 se destinaron más de 5.100 millones de pesos para 35.000 módulos FORTE para la intensificación de saberes, y en 2025 la inversión ascenderá a 8.770 millones. A esto se suma la designación de 750 Coordinadoras y Coordinadores de Trayectorias Educativas, con una inversión proyectada de 3.688 millones de pesos.
El RA propone cambios concretos en la enseñanza y la evaluación, con foco en la intensificación presencial y la formación docente. Más de 14.800 docentes ya realizaron el curso virtual "Intensificación y profundización de la enseñanza en la escuela secundaria". Además, se implementaron acciones específicas de acompañamiento en 1° y 6° año, como el operativo "Toma de Escritura" en el primer año y el proyecto "Coordenadas" en sexto, que articula con universidades y el mundo del trabajo.
Otra herramienta destacada es la Libreta Digital, que permite a estudiantes y familias acceder a calificaciones, asistencia y pendientes, mejorando el seguimiento de las trayectorias educativas.
La implementación del nuevo Régimen Académico se enmarca en una política integral que incluye nuevos diseños curriculares, concursos de titularización con formación en articulación con la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), con más de 8.000 aspirantes, pruebas escolares en 3° y 6° año, apertura de nuevas secciones, creación de cargos y construcción de nuevos edificios escolares.
El titular de la cartera educativa estuvo acompañado por el Subsecretario de Educación Pablo Urquiza, el Director provincial de Educación Secundaria Gustavo Galli y el Jefe de Gabinete Gustavo Alcaraz.
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
El IPS bonaerense recuerda que el próximo 30 de Octubre vence el plazo para que las escuelas privadas se adhieran al plan de regularización de deudas previsionales.
La entidad fue reconocida como la primera universidad privada argentina en el QS University Rankings 2026, ubicándose en el puesto 25 de América Latina y tercera a nivel nacional.
La Secretaría de Educación difundió el calendario escolar con las fechas de cierre del año lectivo en todo el país. El receso comenzará entre el 12 y el 26 de Diciembre, según la jurisdicción.
El informe 2024 de Argentinos por la Educación revela un retroceso en los niveles de aprendizaje y alerta sobre las desigualdades educativas en el país.
Con nuevas aulas, laboratorio y anfiteatro en marcha, la Universidad Nacional de Pilar consolida su infraestructura para recibir a más estudiantes.
El IPS bonaerense recuerda que el próximo 30 de Octubre vence el plazo para que las escuelas privadas se adhieran al plan de regularización de deudas previsionales.
Esta jornada se realizó en el Club Municipal de Derqui y contó con distintos dispositivos municipales para que las familias puedan acceder a sus derechos.
Las tareas de pavimentación forman parte del plan integral de infraestructura que el Municipio desarrolla en todo Pilar.
El Paseo del Centro y la Plaza 12 de Octubre se llenaron de tradición, historia y comunidad.
La nueva infraestructura permite a la empresa migrar su consumo a alta tensión, liberando capacidad en la red de media tensión y beneficiando al Parque Industrial y zonas residenciales.