
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Economía15 de julio de 2025Este Miércoles entra en vigencia un nuevo aumento en las tarifas de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El ajuste, que representa una suba del 6,1%, se enmarca en la última etapa del incremento trimestral aprobado por el Ejecutivo en Mayo.
En total, 103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires bajo la órbita del Gobierno nacional verán reflejado el aumento en sus cuadros tarifarios. El boleto mínimo pasa de $424,91 a $451,01, lo que supone un alza acumulada del 21,52% desde Mayo.
Esta serie de aumentos en los colectivos nacionales del AMBA se da después de ocho meses sin actualizaciones, ya que la última suba había sido en agosto del 2024, lo que produjo un desfasaje con las líneas de jurisdicción bonaerense y porteña que circulan por el mismo territorio.
Las tarifas desde este 16 de Julio
Suburbanas Grupo I (líneas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense):
-0-3 km: $451,01 - SUBE sin nominar: $717,11
-3-6 km: $502,43 - SUBE sin nominar: $798,86
-6-12 km: $541,13 - SUBE sin nominar: $860,40
-12-27 km: $579,87 - SUBE sin nominar: $921,99
-Más de 27 km: $618,35 - SUBE sin nominar: $983,18
Suburbanas Grupo II (líneas que van desde CABA hacia distritos más alejados, como La Plata o Zárate):
-Terminal: $150,05 - SUBE sin nominar: $238,58
-Base pasajero/km: $22,92 - SUBE sin nominar: $36,44
-Boleto mínimo: $593,37 - SUBE sin nominar: $943,46.
Mientras los servicios nacionales reciben aumentos cada tres meses, las líneas de jurisdicción local en Ciudad y Provincia de Buenos Aires ajustan sus tarifas mensualmente, siguiendo la inflación más un 2% adicional. Este mes, ese aumento fue del 3,5%.
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la localidad de Belén de Escobar.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
Los varones fueron locales de Temperley y cayeron 30 a 25 por lo que ahora son escoltas en su zona. Por su parte, las chicas cedieron 20 a 18 frente a Platense y ahora son terceras.
Franco Colapinto tuvo una actuación destacada en la segunda práctica del GP de Países Bajos, donde se ubicó noveno tras una vuelta brillante con neumáticos blandos.
La compañía, referente en el cultivo de champiñones y portobellos, impulsa proyectos sociales que acompañan el crecimiento de la región.
El candidato a Concejal por La Libertad Avanza encabezó una semana de visitas por distintas localidades del distrito, con la mirada puesta en las próximas elecciones legislativas.
El Municipio instaló un nuevo lector de patentes, ampliando el Anillo de Seguridad y reforzando el control vehicular en una de las vías más transitadas del distrito.