
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Economía15 de julio de 2025Este Miércoles entra en vigencia un nuevo aumento en las tarifas de los colectivos de jurisdicción nacional que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El ajuste, que representa una suba del 6,1%, se enmarca en la última etapa del incremento trimestral aprobado por el Ejecutivo en Mayo.
En total, 103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires bajo la órbita del Gobierno nacional verán reflejado el aumento en sus cuadros tarifarios. El boleto mínimo pasa de $424,91 a $451,01, lo que supone un alza acumulada del 21,52% desde Mayo.
Esta serie de aumentos en los colectivos nacionales del AMBA se da después de ocho meses sin actualizaciones, ya que la última suba había sido en agosto del 2024, lo que produjo un desfasaje con las líneas de jurisdicción bonaerense y porteña que circulan por el mismo territorio.
Las tarifas desde este 16 de Julio
Suburbanas Grupo I (líneas que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense):
-0-3 km: $451,01 - SUBE sin nominar: $717,11
-3-6 km: $502,43 - SUBE sin nominar: $798,86
-6-12 km: $541,13 - SUBE sin nominar: $860,40
-12-27 km: $579,87 - SUBE sin nominar: $921,99
-Más de 27 km: $618,35 - SUBE sin nominar: $983,18
Suburbanas Grupo II (líneas que van desde CABA hacia distritos más alejados, como La Plata o Zárate):
-Terminal: $150,05 - SUBE sin nominar: $238,58
-Base pasajero/km: $22,92 - SUBE sin nominar: $36,44
-Boleto mínimo: $593,37 - SUBE sin nominar: $943,46.
Mientras los servicios nacionales reciben aumentos cada tres meses, las líneas de jurisdicción local en Ciudad y Provincia de Buenos Aires ajustan sus tarifas mensualmente, siguiendo la inflación más un 2% adicional. Este mes, ese aumento fue del 3,5%.
El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.
Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.
Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
En medio de la volatilidad cambiaria y rumores de nuevas restricciones, el Banco Central aclaró que las billeteras virtuales no están habilitadas para vender dólar oficial.
Igualó 1-1 ante Sacachispas en un partido clave por la Primera B. El Monarca logró empatar gracias a un gol de Leguiza, pero el resultado no le permitió acercarse al puntero del Clausura.
La Secretaría de Seguridad realizó patrullajes, controles y operativos en todo el distrito. Más de 3.960 personas y 2.880 vehículos fueron identificados en recorridas por barrios y localidades.
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
La Concejal presentó un pedido de informes para conocer qué acciones lleva adelante el Municipio en prevención del suicidio adolescente.
Torres, una figura emblemática del atletismo local y nacional, falleció este Martes a los 92 años. Su legado deportivo y humano marcó generaciones.