
Se trata del nuevo Centro Cardiovascular que permitirá sumar servicios y fortalecer la atención de alta complejidad.
El plan consolida acciones ya en marcha y proyecta nuevas estrategias con eje en el respeto, la equidad y el cuidado.
Salud23 de julio de 2025Con el foco puesto en el cuidado, el respeto y los derechos, el Ministerio de Salud bonaerense presentó el nuevo Plan Provincial "Políticas de Cuidado para el Abordaje Integral de las Violencias en Salud 2024–2027", una propuesta que busca consolidar entornos libres de violencias dentro del sistema sanitario.
El lanzamiento se realizó en el Hospital "Dr. Alejandro Korn" de Melchor Romero, donde el Ministro de Salud Nicolás Kreplak y la subsecretaria Julieta Calmels compartieron los principales ejes de trabajo. "La violencia requiere una respuesta urgente, pero también un abordaje a largo plazo. Por eso es fundamental planificar, sostener y construir políticas públicas que estén a la altura de esa complejidad", expresó Kreplak, quien además destacó el rol del gobernador Axel Kicillof en la construcción metodológica del plan.
Calmels remarcó: "Las violencias en salud no son hechos aislados, sino reflejos de desigualdades estructurales que deben ser transformadas con políticas públicas decididas y sostenidas en el tiempo". También subrayó el programa "Cuidar a los que Cuidan", orientado a mejorar las condiciones laborales y el acompañamiento de los equipos de salud.
El Plan 2024–2027 propone acciones concretas para atender violencias por razones de género, contra niñas, niños y adolescentes, y situaciones dentro del entorno laboral sanitario. Incluye la consolidación de la Red Sanitaria de Abordaje Integral, la creación de comités especializados en hospitales, capacitaciones en Ley Micaela y licencias específicas para trabajadoras que atraviesan situaciones de violencia.
La presentación contó con la participación de la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, quien destacó el trabajo participativo realizado en los últimos cinco años, y de Cecilia Cecchini, Jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, quien valoró el plan como herramienta integral para transformar los espacios de salud.
Además, se proyecta la ampliación de dispositivos territoriales, el fortalecimiento de formaciones específicas y el diseño de estrategias para intervenir ante conflictividades complejas, incluyendo la incorporación de prácticas con enfoque en cuidados y derechos.
El Plan representa una nueva etapa en la construcción de una salud pública más justa, inclusiva y libre de violencias, reafirmando el compromiso de la Provincia de Buenos Aires con políticas sostenidas, participativas y transformadoras.
Se trata del nuevo Centro Cardiovascular que permitirá sumar servicios y fortalecer la atención de alta complejidad.
Desde ahora, se podrá acceder, desde su celular, tablet o computadora con conexión a internet, a consultas médicas virtuales a través del portal Mi Salud Digital Bonaerense.
El Gobierno Nacional anunció el diseño definitivo del Plan de Fiscalización que obligará a todas las farmacias del país a exhibir un código QR visible y accesible para los consumidores.
Por quinta vez, el Hospital Universitario Austral recibió la acreditación de la Joint Commission International, la entidad más prestigiosa en estándares sanitarios a nivel mundial.
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El sitio contiene toda la información necesaria para cuidar y cuidarse de las principales enfermedades y riesgos para la salud que traen aparejados los meses más fríos del año.
Este nuevo espacio transforma el barrio de forma integral y permite que los vecinos de la localidad puedan encontrarse y compartir en comunidad.
Con propuestas educativas federales, diagnósticos participativos y programas de inclusión, la alianza apuesta a profesionalizar a emprendedores, comerciantes y empresas de la región.
La convocatoria está abierta para mayores de 18 años con secundario completo y residencia en Pilar.
Santino ganó sus cinco partidas y se coronó con puntaje ideal. El podio lo completaron Samuel Llerena y Brian Guillén.
Agustina Llanes encabeza la lista a Concejales, mientras que el pilarense Pablo Busch buscará una banca en el Senado bonaerense.