Presentaron el Plan Provincial de Cuidados para el Abordaje Integral de las Violencias en Salud

El plan consolida acciones ya en marcha y proyecta nuevas estrategias con eje en el respeto, la equidad y el cuidado.

Salud23 de julio de 2025
3

Con el foco puesto en el cuidado, el respeto y los derechos, el Ministerio de Salud bonaerense presentó el nuevo Plan Provincial "Políticas de Cuidado para el Abordaje Integral de las Violencias en Salud 2024–2027", una propuesta que busca consolidar entornos libres de violencias dentro del sistema sanitario.

El lanzamiento se realizó en el Hospital "Dr. Alejandro Korn" de Melchor Romero, donde el Ministro de Salud Nicolás Kreplak y la subsecretaria Julieta Calmels compartieron los principales ejes de trabajo. "La violencia requiere una respuesta urgente, pero también un abordaje a largo plazo. Por eso es fundamental planificar, sostener y construir políticas públicas que estén a la altura de esa complejidad", expresó Kreplak, quien además destacó el rol del gobernador Axel Kicillof en la construcción metodológica del plan.

Calmels remarcó: "Las violencias en salud no son hechos aislados, sino reflejos de desigualdades estructurales que deben ser transformadas con políticas públicas decididas y sostenidas en el tiempo". También subrayó el programa "Cuidar a los que Cuidan", orientado a mejorar las condiciones laborales y el acompañamiento de los equipos de salud.

El Plan 2024–2027 propone acciones concretas para atender violencias por razones de género, contra niñas, niños y adolescentes, y situaciones dentro del entorno laboral sanitario. Incluye la consolidación de la Red Sanitaria de Abordaje Integral, la creación de comités especializados en hospitales, capacitaciones en Ley Micaela y licencias específicas para trabajadoras que atraviesan situaciones de violencia.

La presentación contó con la participación de la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, quien destacó el trabajo participativo realizado en los últimos cinco años, y de Cecilia Cecchini, Jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, quien valoró el plan como herramienta integral para transformar los espacios de salud.

Además, se proyecta la ampliación de dispositivos territoriales, el fortalecimiento de formaciones específicas y el diseño de estrategias para intervenir ante conflictividades complejas, incluyendo la incorporación de prácticas con enfoque en cuidados y derechos.

El Plan representa una nueva etapa en la construcción de una salud pública más justa, inclusiva y libre de violencias, reafirmando el compromiso de la Provincia de Buenos Aires con políticas sostenidas, participativas y transformadoras.

Te puede interesar
Lo más visto
a