
La reunión permitió establecer un canal de comunicación directo entre la entidad empresaria, el ente regulador y la empresa prestadora.
Con propuestas educativas federales, diagnósticos participativos y programas de inclusión, la alianza apuesta a profesionalizar a emprendedores, comerciantes y empresas de la región.
Industria y Comercio27 de julio de 2025


La Cámara PyME de Pilar dio un paso clave en el fortalecimiento de las capacidades de sus socios al firmar un convenio con la Cámara Argentina de Formación Profesional y Capacitación Laboral. El acuerdo busca brindar herramientas concretas en capacitación, certificación, empleabilidad y acompañamiento a emprendedores, comerciantes y pequeñas y medianas empresas de la región.
En una firma virtual encabezada por el tesorero Leonardo Barrera, ambas entidades manifestaron su compromiso con el desarrollo educativo y productivo. "Nuestros socios van a valorar profundamente el acceso al portal de empleo y a las certificaciones", expresó Barrera, visiblemente entusiasmado con las oportunidades que abre esta cooperación.
El equipo de capacitación de la Cámara PyME —integrado por Patricia Riquelme, María Fernanda Ipata y Javier González Pedraza— detectó que los principales desafíos de sus socios giran en torno a mejorar ventas, profesionalizar procesos y optimizar la facturación. La alianza con la Cámara Argentina permitirá responder a esas necesidades con planes formativos adaptados, flexibles y contextualizados.
Desde la Academia Argentina de Desarrollo y Entrenamiento —dirigida por Sol Herrera Pietro— destacaron que los socios no solo serán capacitados, sino también protagonistas activos del sistema educativo que se está gestando. La entidad cuenta con recursos como un Observatorio de Tendencias Educativas, un Portal de Empleo Federal y programas con enfoque en inclusión, neurodivergencia y convivencia.
Fundada en 2020 por el especialista educativo Daniel Martini, la Cámara Argentina reúne a más de 1200 socios de todo el país, y se ha consolidado como referente en certificación, formación permanente y detección de necesidades emergentes. Entre sus próximos proyectos destacan una certificación de inglés de alcance internacional, nuevos sistemas para certificar competencias laborales y trabajos de investigación conjunta con cámaras regionales.
La firma del convenio autoriza a los socios de la Cámara PyME de Pilar a inscribirse y certificar en cualquiera de los programas anuales de formación de la Academia Argentina, abriendo un abanico de posibilidades de mejora continua en el tejido empresarial local.



La reunión permitió establecer un canal de comunicación directo entre la entidad empresaria, el ente regulador y la empresa prestadora.

Participaron más de 200 empresas y 60 stands. La cita se consolida como un espacio clave para debatir sobre desarrollo, desafíos y oportunidades de la industria nacional.

El evento reunirá a más de 200 empresas, especialistas y medios para pensar el futuro de la industria nacional.

CAME reclama que se mantengan activos los programas que fortalecen a las pymes, tras el anuncio del Ministerio de Economía de cerrar la Secretaría que los impulsaba.

Con su formato Rise, Nike abre su nueva tienda en Pilar y promete innovación, diseño y conexión digital en más de 800 m² de superficie.

Con una inversión de 10 millones de dólares, Rapanui llega al distrito y busca fortalecer su presencia internacional apostando al crecimiento sostenido.





Una delegación de 23 atletas locales fue de la partida en el Torneo Regional que se hizo en la pista de la Universidad Nacional de Luján. La comitiva local sumó 34 medallas.

Familias de chicos y chicas con TEA participaron de una jornada inclusiva en Pilar, con actividades orientadas a fortalecer el vínculo comunitario y brindar recursos para el día a día.

El cierre de la planta de Tortuguitas impacta en 145 familias. La UOM criticó la medida y el Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para garantizar las indemnizaciones.

La Secretaría de Seguridad realizó operativos preventivos en todo el distrito junto a la Policía de Pilar. También se garantizó el orden durante la jornada electoral.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

