
Una jornada pensada para descubrir oportunidades, conocer instituciones y conectar con el mundo académico y profesional.
Con la presencia de autoridades, docentes y cientos de estudiantes, se inauguró la Expo Educativa 2025, un espacio pensado para acercar la oferta académica a los jóvenes del distrito.
Educación 04 de septiembre de 2025El evento educativo pensado para que estudiantes secundarios conozcan la oferta de carreras en Pilar y en la región, se lleva adelante en el Microestadio Municipal y este año cuenta con un importante espacio de la Universidad Nacional de Pilar.
El Intendente Federico Achával y Soledad Peralta, candidata a primera Concejal por Fuerza Patria, encabezaron la apertura de la Expo Educativa Pilar 2025 con gran presencia de estudiantes, docentes y autoridades de universidades públicas y privadas, institutos y centros de formación.
Durante su discurso, Achával expresó: "Hoy en Pilar los jóvenes tienen la posibilidad de empezar a construir su futuro a través de la educación". "Nuestra Universidad Nacional de Pilar, un sueño colectivo que ya es realidad, que sigue creciendo y hoy en esta Expo Educativa recibió a muchísimos estudiantes interesados en nuestra universidad para formarse", destacó.
Por su parte, Peralta señaló: "Estamos muy contentos de poder organizar este evento que es un puente entre los jóvenes que terminan el secundario y sus sueños". "Queremos que puedan conocer todas las propuestas educativas del distrito y la región y así transformar su futuro, por eso generamos espacios como este", remarcó.
En esta nueva edición de la importante exposición educativa del distrito participan 42 universidades, entre las que se encuentra la Universidad Nacional de Pilar, junto con centros de formación profesional, escuelas técnicas, instituciones educativas y empresas locales. De esa forma, se consolida un espacio de articulación entre escuelas, educación superior y el mundo laboral.
Acompañaron al Intendente el Secretario de Educación, Damián Espíndola, la Rectora de la Universidad Nacional de Pilar, Lizzie Wanger, y demás autoridades educativas y municipales.
"Seguimos trabajando para acompañar el futuro de nuestros jóvenes y transformar la educación en Pilar", cerró Achával.
Una jornada pensada para descubrir oportunidades, conocer instituciones y conectar con el mundo académico y profesional.
La obra del nuevo edificio continúa a paso firme en el predio Pellegrini, consolidando un proyecto educativo que ya cuenta con más de 3.000 estudiantes cursando su segundo cuatrimestre.
Al establecimiento completamente renovado se le suman seis nuevas aulas, sala de preceptoría y otros nuevos espacios.
La Escuela Secundaria N°5 de Villa Rosa fue intervenida como parte del plan integral de infraestructura educativa.
La obra del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Pilar continúa a paso firme en el predio del Instituto Carlos Pellegrini, en la ciudad cabecera del distrito.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Investigadores de la UNS desarrollan una alternativa innovadora para facilitar la administración de medicamentos en infancias y pacientes con dificultades de deglución.
Internado en el Hospital Garrahan, Felipe enfrenta una enfermedad cardíaca severa. Su historia busca dar voz a otros niños que también esperan.
En el marco de las políticas de inclusión y acompañamiento comunitario, se realizó un nuevo encuentro con familias TEA (Trastorno del Espectro Autista) en el Centro Cultural Federal.
Los equipos masculinos Sub 14 y 18 Escolar Abierta del Colegio Dickens de Del Viso se coronaron para avanzar al Inter Regional y quedar a un paso de la Final Provincial.
Una jornada pensada para descubrir oportunidades, conocer instituciones y conectar con el mundo académico y profesional.