
El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.
Con una baja del 2,6% interanual, Agosto reflejó el freno en el consumo minorista pyme. Las fechas comerciales aportaron movimiento, pero no lograron revertir la tendencia.
Economía12 de septiembre de 2025


Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron enAagosto una caída del 2,6% interanual a precios constantes, según datos relevados por entidades del sector. En comparación con Julio, el descenso fue del 2,2%, lo que refleja una desaceleración en el ritmo de consumo. Sin embargo, el acumulado anual muestra un crecimiento del 6,2%, lo que representa una mejora respecto al mismo período de 2024.
En cuanto al estado económico de los negocios, el 55% de los comerciantes indicó que su situación se mantuvo estable respecto al año anterior, mientras que un 35% afirmó que empeoró, cinco puntos más que en Julio. A pesar de este panorama, el 49% de los encuestados cree que su situación mejorará en 2026, aunque también creció el porcentaje de quienes proyectan un escenario más adverso, alcanzando el 9%.
Eventos como el Día del Niño aportaron algo de dinamismo, aunque con resultados dispares entre rubros. Las operaciones presenciales superaron a las digitales, y se observó una fuerte dependencia de promociones y planes de pago. La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento condicionaron la planificación de stock, inversiones y precios, generando estrategias defensivas en la mayoría de los sectores.
El único rubro con variación positiva interanual fue Farmacia, con un leve incremento del 0,2%.
El resto presentó caídas:
-Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -10,4%
-Perfumería: -8,9%
-Textil e indumentaria: -4,8%
-Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -1,9%
-Alimentos y bebidas: -0,9%
-Calzado y marroquinería: -0,8%
Consumo esencial y presencial
Las compras se concentraron en productos esenciales y volúmenes reducidos, con escasa participación del canal online. El consumo se mantuvo en niveles moderados, sostenido por estrategias de financiamiento y promociones.



El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.

La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.

El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.





El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

Con el 44,21% de los sufragios, el oficialismo local logró retener la primera posición en Pilar frente al 42,27% de La Libertad Avanza, en una elección marcada por la paridad.

Familias de chicos y chicas con TEA participaron de una jornada inclusiva en Pilar, con actividades orientadas a fortalecer el vínculo comunitario y brindar recursos para el día a día.

El cierre de la planta de Tortuguitas impacta en 145 familias. La UOM criticó la medida y el Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para garantizar las indemnizaciones.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

