
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Con una baja del 2,6% interanual, Agosto reflejó el freno en el consumo minorista pyme. Las fechas comerciales aportaron movimiento, pero no lograron revertir la tendencia.
Economía12 de septiembre de 2025Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron enAagosto una caída del 2,6% interanual a precios constantes, según datos relevados por entidades del sector. En comparación con Julio, el descenso fue del 2,2%, lo que refleja una desaceleración en el ritmo de consumo. Sin embargo, el acumulado anual muestra un crecimiento del 6,2%, lo que representa una mejora respecto al mismo período de 2024.
En cuanto al estado económico de los negocios, el 55% de los comerciantes indicó que su situación se mantuvo estable respecto al año anterior, mientras que un 35% afirmó que empeoró, cinco puntos más que en Julio. A pesar de este panorama, el 49% de los encuestados cree que su situación mejorará en 2026, aunque también creció el porcentaje de quienes proyectan un escenario más adverso, alcanzando el 9%.
Eventos como el Día del Niño aportaron algo de dinamismo, aunque con resultados dispares entre rubros. Las operaciones presenciales superaron a las digitales, y se observó una fuerte dependencia de promociones y planes de pago. La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento condicionaron la planificación de stock, inversiones y precios, generando estrategias defensivas en la mayoría de los sectores.
El único rubro con variación positiva interanual fue Farmacia, con un leve incremento del 0,2%.
El resto presentó caídas:
-Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: -10,4%
-Perfumería: -8,9%
-Textil e indumentaria: -4,8%
-Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: -1,9%
-Alimentos y bebidas: -0,9%
-Calzado y marroquinería: -0,8%
Consumo esencial y presencial
Las compras se concentraron en productos esenciales y volúmenes reducidos, con escasa participación del canal online. El consumo se mantuvo en niveles moderados, sostenido por estrategias de financiamiento y promociones.
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
Este martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en la localidad de Belén de Escobar.
La petrolera estatal aplicó este Martes un aumento del 1,2% en sus combustibles. En Pilar, el litro de Nafta Súper se vende a 1.366 pesos.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
Solange Sanabria Ventura tenía 25 años. Estaba desaparecida desde el 1 de Septiembre. Su cuerpo fue encontrado mutilado dentro de una bolsa de residuos. Hay dos detenidos.
El 13 y 14 de Septiembre arranca una nueva edición del Grand Market Open en Pueblo Caamaño, con actividades para toda la familia, música en vivo y un desfile canino con premios.
Las Ciudadanas golearon a Alfa FC Uno por 4 a 1 y tomaron una distancia de 9 puntos. En la Zona B, Guerreras FC y Alfa FC dos igualaron sin goles y se acercaron todos sus perseguidores.
Denuncian despidos injustificados y exigen el pago total de salarios adeudados. La empresa accedió a abonar parte de la deuda y habrá una audiencia clave el 17 de Septiembre.
El Intendente Federico Achával destacó el impacto urbano y comercial de los trabajos en el centro del distrito.