El Hospital Austral celebró sus 25 años

Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de un encuentro que repasó un cuarto de siglo de logros y proyectó el futuro de la institución.

Salud19 de septiembre de 2025
Living de conversación con el Dr. Marcelo Pellizzari, miembro del Consejo de Dirección del Hospital Universitario Austral; Adolfo López Rouger, presidente de la Asociación Civil de Estudios Superiores (ACES); Luis

El Martes 16 de Septiembre, el Hospital Universitario Austral conmemoró sus 25 años de vida con una ceremonia cargada de emoción, reconocimiento y visión de futuro. En el auditorio central, autoridades, benefactores, médicos, colaboradores, pacientes y familias se reunieron para homenajear a quienes impulsaron el proyecto desde sus inicios y reafirmar el compromiso de seguir cuidando la vida con excelencia y humanidad.

Desde su inauguración en el año 2000, el Hospital Austral se consolidó como un referente en salud, docencia e investigación en la Argentina. Durante el acto, Rafael Aragón, director general, agradeció a la comunidad hospitalaria y a los benefactores que acompañaron cada paso: "Este hospital es fruto de una comunidad que creyó y acompañó: profesionales, benefactores y soñadores que lo hicieron posible".

Fernando Iudica, director médico, condujo el evento y recordó los comienzos del hospital: "Hoy, 25 años después, reafirmamos nuestra misión: brindar salud con excelencia, humanidad y siempre poniendo al paciente en el centro". También destacó que el aniversario invita a mirar hacia atrás con gratitud y hacia adelante con ilusión.

Reconocimientos y testimonios que emocionaron

Uno de los momentos más destacados fue el living con impulsores y benefactores, entre ellos Luis Pérez Companc, hijo de Gregorio Pérez Companc —quien donó el campus y los edificios del hospital—, Adolfo López Rouger, presidente de ACES, y los benefactores José y Carolina Sosa del Valle. "Mi papá tenía grabado a fuego un lema: ‘hacer las cosas bien, cada vez mejor’", recordó Pérez Companc.

El P. Juan Llavallol, vicario del Opus Dei para la Región del Plata, habló sobre la inspiración espiritual detrás del proyecto: "Un hospital necesita un cuerpo, pero también un alma. Ese espíritu hizo posible obras de servicio, solidaridad y esperanza para todos".

Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral, subrayó el carácter académico del hospital: "Aquí se enseña, se investiga y se transfiere conocimiento. La docencia está presente en cada rincón, y la investigación tiene impacto internacional".

25 años en cifras

En este cuarto de siglo, el Hospital Austral atendió a 952.804 pacientes, realizó 326.121 cirugías, 2.964 trasplantes, 43.644 partos y cesáreas, y más de 15 millones de consultas. Además, publicó 1.252 investigaciones científicas y formó a más de 550 residentes en 34 programas.

Infraestructura y equipo humano

El hospital cuenta hoy con 45.633 m², 256 camas (76 de cuidados críticos), 15 quirófanos, 2 salas de parto, 3 de endoscopía, 2 de hemodinamia, 4 resonadores, 4 tomógrafos, 73 servicios médicos, 139 consultorios y más de 3.500 colaboradores, entre ellos 1.221 médicos y 649 enfermeros.

Compromiso social e innovación

La jornada también sirvió para destacar iniciativas como la Fundación Prosalud, la Posta Sanitaria Las Lilas en Derqui, los viajes sanitarios a los Valles Calchaquíes, los programas con comunidades indígenas en Jujuy y el Hospital Solidario COVID Austral, que brindó atención gratuita durante la pandemia.

Historias que conmueven

El cierre incluyó un video con testimonios de pacientes y familias que resaltaron el cuidado humano recibido: "Aquí no sólo nos atendieron, también nos transmitieron tranquilidad y apoyo emocional".

El Hospital Universitario Austral celebró sus 25 años con una mirada agradecida al pasado y una firme convicción de seguir construyendo futuro, con excelencia médica y profunda vocación de servicio.

Te puede interesar
Lo más visto
a