
El gobernador bonaerense envió una carta a Milei exigiendo respuestas ante la emergencia social y económica.
La legisladora de la Coalición Cívica rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan.
Política18 de septiembre de 2025


En el marco del tratamiento del veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica del Hospital Garrahan, la Diputada Nacional Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) realizó un encendido discurso en defensa de la salud pública y de los derechos de la infancia. "Rechazar el veto es defender al Garrahan, es defender la salud pública y es defender la vida", expresó.
Asimismo, Campagnoli calificó el veto como "mucho más que un acto administrativo", y lo definió como "un golpe directo a la salud de nuestros niños y al corazón del sistema sanitario". Denunció que el hospital más importante del país en atención pediátrica sufre recortes, discontinuidad de tratamientos y falta de insumos, afectando a miles de familias de todo el país.
La Diputada también cuestionó que los médicos del Garrahan deban pagar el impuesto a las ganancias por sus guardias y horas extras, y criticó al Consejo de Administración por no utilizar los fondos disponibles para recomponer salarios e infraestructura.
De igual modo, Campagnoli recordó al primer director del hospital, Juan Carlos O'Donnell, y pidió a sus colegas "ponerle carita a este voto". "Esto no se trata de una pulseada entre el Congreso y el Ejecutivo. Se trata de la vida de miles de niños y de la incertidumbre de miles de familias", afirmó.
Además, informó que junto al legislador Hernán Reyes presentó una nota ante la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para exigir acciones concretas ante la situación crítica del Garrahan.
Por último y antes de la votación, Campagnoli cerró su intervención con un llamado a dejar de lado las diferencias partidarias y votar con conciencia personal: "Esos niños pueden ser nuestros hijos y nietos. Votemos con el corazón".



El gobernador bonaerense envió una carta a Milei exigiendo respuestas ante la emergencia social y económica.

"Este resultado es fruto de años de trabajo acercando las ideas de la libertad a cada barrio", afirmó Andrés Genna tras los comicios del pasado domingo.

En el barrio Güemes avanzan obras de infraestructura que incluyen asfaltos, luminarias LED y una intervención hidráulica clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Adriana Cáceres presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para promover el uso de la BUP en elecciones provinciales y municipales, destacando su eficacia y transparencia.

El Intendente supervisó los trabajos en Manuel Alberti y dialogó con vecinos sobre el impacto de las mejoras viales.

Con el 44,21% de los sufragios, el oficialismo local logró retener la primera posición en Pilar frente al 42,27% de La Libertad Avanza, en una elección marcada por la paridad.





Por trabajos de renovación en el paso a nivel Entre Ríos, el tren San Martín modificará su recorrido este domingo.

El Hospital Universitario Austral recibe a más de 120 referentes internacionales para repensar el futuro de los sistemas sanitarios.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

El sistema de lectoras de patentes fue clave para localizar e interceptar el vehículo implicado en el hecho delictivo.

