Septiembre: precios mayoristas suben 3,7% y los importados se disparan

La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.

Economía20 de octubre de 2025
e_1750218448_9701

La inflación mayorista volvió a acelerarse en septiembre de 2025, con un incremento mensual del 3,7% en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dato representa una suba interanual del 24,2% y acumula un alza del 20% en lo que va del año.

El salto más significativo se dio en los productos importados, que aumentaron 9% en septiembre, impulsados por el ajuste del tipo de cambio y el encarecimiento de insumos internacionales. En contraste, los productos nacionales subieron 3,3%. Esta dinámica anticipa una mayor presión sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), según analistas del mercado y declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien señaló que el IPIM “actúa como un anticipo” de la inflación minorista.

Entre los productos nacionales, los rubros que más incidieron en la suba fueron:

-Productos agropecuarios (+0,42 puntos)
-Productos refinados del petróleo (+0,37)
-Vehículos automotores, carrocerías y repuestos (+0,35)
-Petróleo crudo y gas (+0,34)
-Alimentos y bebidas (+0,24)

Los productos primarios avanzaron 4,0%, mientras que los manufacturados y la energía eléctrica subieron 3,1% en promedio. En el segmento importado, se destacaron:

-Productos metálicos básicos (+8,2%)
-Máquinas y aparatos eléctricos (+8,1%)
-Vehículos automotores (+5,0%)

Los menores aumentos se registraron en tabaco (+0,1%), prendas textiles (+1,1%) y energía eléctrica (+0,4%).

El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires subió 3,2% en septiembre, con aumentos en:

-Mano de obra (+3,7%), por el nuevo acuerdo salarial de la Uocra
-Materiales (+2,9%)
-Gastos generales (+3,0%), influenciados por tarifas de servicios públicos

Entre los materiales más afectados se encuentran:

-Artefactos de iluminación y porteros eléctricos (+8,1%)
-Ascensores (+8,0%)
-Cables eléctricos (+6,7%)
-Electrobombas (+6,6%)

En contraste, se observaron bajas en vidrios (-0,5%) y muebles de cocina de madera (-0,3%).

En alquiler de equipos:

-Camionetas (+5,2%)
-Camiones volcadores (+4,9%)
-Contenedores tipo volquete (+4,1%)

En ítems de obra:

-Ascensores (+8,0%)
-Movimiento de tierra (+4,5%)
-Carpintería metálica (+3,9%)
-Albañilería (+3,5%)
-Estructura (+3,4%)

Las menores subas se dieron en pintura, instalaciones sanitarias y de gas (ambas +2,4%), yesería (+2,2%) y nuevamente vidrios (-0,5%).

La aceleración de los precios mayoristas y de la construcción en septiembre refuerza las expectativas de una inflación más elevada en los próximos meses, en un contexto de ajuste cambiario y presión sobre los costos de producción.

Te puede interesar
Lo más visto
TMK00279

Temaikèn florece esta primavera

Sociedad19 de octubre de 2025

Fundación Temaikèn presenta un Bioparque más vivo que nunca, con espacios renovados, actividades educativas y packs familiares que invitan a reconectar con el entorno natural.

a