El Hospital Austral logra un hito en salud: certificado por la WSO como centro esencial de ACV

El Austral fue distinguido como Centro Esencial de Atención de ACV por su capacidad de respuesta inmediata, su equipo especializado y su infraestructura de última generación.

Salud03 de noviembre de 2025
HA

El Hospital Universitario Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV por la World Stroke Organization (WSO) y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedades Cerebrovasculares (SIECV), posicionándose como uno de los centros médicos más avanzados en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares en Argentina y América Latina.

La certificación, obtenida en septiembre tras un riguroso proceso de evaluación internacional, reconoce el cumplimiento de altos estándares de atención médica, la capacitación profesional especializada, la implementación de protocolos clínicos específicos y el uso de tecnología de vanguardia para el abordaje integral del ACV.

Cada minuto cuenta

El accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que ocurre por la obstrucción o rotura de una arteria que lleva sangre al cerebro. La atención rápida —idealmente dentro de las primeras dos horas desde el inicio de los síntomas— es clave para minimizar secuelas y salvar vidas. En este contexto, contar con un centro certificado y especializado marca una diferencia sustancial.

El Dr. Marcelo Rodríguez, Director del Departamento de Emergencias del Hospital Austral, expresó: "Esta certificación no solo reconoce el trabajo de nuestros equipos médicos, sino también el compromiso de toda la institución con un objetivo claro: salvar vidas y mejorar la recuperación de quienes atraviesan un ACV".

Tecnología, equipo y atención 24/7

El Hospital Universitario Austral cuenta con una Unidad de Stroke conformada por un equipo multidisciplinario de médicos de emergencias, neurólogos, especialistas en imágenes, enfermeros e intensivistas. Este equipo trabaja de forma coordinada y veloz para evaluar y tratar cada caso de manera personalizada.

Uno de los diferenciales del centro es su capacidad para realizar trombectomías —procedimiento para remover coágulos sanguíneos— las 24 horas del día, los siete días de la semana. Actualmente, se realizan entre dos y tres trombectomías mensuales, con tasas de éxito comparables a los mejores centros internacionales.

Reconocimiento internacional y compromiso regional

La certificación de la WSO implica que el Hospital Austral implementa estrategias basadas en evidencia científica, con impacto directo en la reducción de la mortalidad y la discapacidad por ACV. Además, representa un compromiso institucional de mejora continua y de liderazgo en la asistencia integral de esta patología.

El Dr. Rodríguez concluyó: "Hemos logrado que nuestros pacientes estén mejor atendidos, con mejores resultados. Este aval internacional confirma que vamos haciendo las cosas cada vez mejor, por y para los pacientes".

Con este logro, el Hospital Universitario Austral se suma a la selecta lista de instituciones que lideran el tratamiento del ACV en la región, consolidando su rol como centro de excelencia médica en Pilar y en toda América Latina.

Te puede interesar
Lo más visto
a