
El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.
A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.
Economía31 de octubre de 2025


A partir de este 1° de Noviembre, el boleto mínimo de colectivos en el conurbano bonaerense pasará de $550,30 a $573,09 para quienes utilicen la tarjeta SUBE registrada. El incremento, del 4,1%, fue dispuesto por el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y se suma a una suba acumulada superior al 54% en lo que va del año.
Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, el ajuste responde al esquema de actualización tarifaria que combina la evolución de la inflación más dos puntos porcentuales adicionales.
La Tarifa Social continuará vigente, otorgando un 55% de descuento a beneficiarios de ANSES como jubilados, pensionados y otros grupos alcanzados. En este caso, el boleto mínimo con beneficio pasará de $247,63 a $257,89.
Nuevas tarifas para colectivos provinciales
-Boleto mínimo (0 a 3 km): $573,09
-Tramo 3 a 6 km: $638,42
-Tramo 6 a 12 km: $687,60
-Tramo 12 a 27 km: $736,83
-Más de 27 km: entre $911,21 y $1249,29 (con SUBE sin nominalizar)
Con esta actualización, se amplía la brecha respecto de las líneas nacionales, cuyas tarifas permanecen congeladas desde julio. En noviembre, el boleto provincial será un 27% más caro que el nacional.
El aumento impactará en millones de usuarios del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en un contexto de ajustes tarifarios vinculados a la evolución económica y la política de subsidios.



El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.

La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.

El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.





Las Ciudadanas golearon a Scabioneta por 5 a 0 y se coronaron en la Zona A, a tres fechas antes del final. Luego de 15 fechas tienen puntaje ideal y son inalcanzables.

Con entradas desde $5000 y combos especiales como el "Combo 666", Multiplex invita a vivir Halloween en pantalla grande con lo mejor del género.

La obra se extenderá por 120 días y se realiza en horario nocturno para minimizar el impacto en el tránsito.

En el barrio Güemes avanzan obras de infraestructura que incluyen asfaltos, luminarias LED y una intervención hidráulica clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El hecho ocurrió en una panadería de Avenida Mitre y Santa María, donde un individuo armado robó dinero, dispositivos electrónicos y celulares.

