
"Este resultado es fruto de años de trabajo acercando las ideas de la libertad a cada barrio", afirmó Andrés Genna tras los comicios del pasado domingo.
El gobernador bonaerense envió una carta a Milei exigiendo respuestas ante la emergencia social y económica.
Política01 de noviembre de 2025


El gobernador bonaerense publicó una extensa carta dirigida al presidente Javier Milei en la que cuestiona el rumbo económico del Gobierno Nacional, denuncia recortes a la provincia de Buenos Aires y reclama su exclusión de la reciente reunión con gobernadores. El texto también advierte sobre la pérdida de soberanía y llama al diálogo institucional.
En un gesto político de alto voltaje, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, difundió el 1° de Noviembre una carta pública dirigida al presidente Javier Milei. El documento, de más de 2.000 palabras, plantea una crítica profunda al modelo económico libertario, denuncia el impacto del ajuste fiscal sobre los sectores más vulnerables y exige respeto por el federalismo argentino.
La misiva se conoció días después de que Milei encabezara una reunión con gobernadores en Casa Rosada, de la cual excluyó a mandatarios provinciales opositores, entre ellos Kicillof. "No es buena señal excluir a los gobernadores que considera 'enemigos'. Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina", expresó el mandatario bonaerense.
Críticas al modelo económico
Kicillof cuestionó el plan económico del Gobierno Nacional, al que calificó como "fracasado" y basado en "una recesión prolongada para contener los precios". Señaló que los dólares aportados por el financista Scott Bessent "no resuelven los problemas de la vida cotidiana" y que el ajuste fiscal se construyó "sobre la quita ilegal de fondos a las provincias".
Entre los recortes denunciados, mencionó la eliminación del Fondo de Seguridad, el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo Compensador para Jubilados y la paralización de más de 1.000 obras y 16.000 viviendas. Según Kicillof, Buenos Aires aporta el 40% de la recaudación nacional y recibe apenas el 7%, lo que definió como "injusticia estructural".
Reclamo por soberanía y exclusión
El gobernador también criticó la supuesta injerencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la política argentina, calificando sus declaraciones como "vergonzosas" y denunciando la visita del asesor Barry Bennet como una "pérdida de soberanía y dignidad nacional".
Además, advirtió que el respaldo internacional "no reemplaza el respaldo del pueblo argentino" y que la mayoría social no acompaña el rumbo del Gobierno. "Los argentinos la están pasando mal. Las familias están endeudadas, los comercios vacíos, la industria paralizada, los salarios pulverizados", escribió.
Llamado al diálogo
Pese a las duras críticas, Kicillof cerró la carta con una convocatoria al diálogo institucional. "Le propongo discutir estas cuestiones —y las que usted quiera agregar— con seriedad", expresó. Reclamó coordinación entre Nación y provincias para "proteger a los que más sufren, reactivar la producción y fortalecer el federalismo".
La carta fue publicada en redes sociales y medios oficiales, y se convirtió en uno de los gestos más contundentes de la oposición tras las elecciones legislativas del 26 de Octubre, en las que La Libertad Avanza se impuso a nivel nacional.



"Este resultado es fruto de años de trabajo acercando las ideas de la libertad a cada barrio", afirmó Andrés Genna tras los comicios del pasado domingo.

En el barrio Güemes avanzan obras de infraestructura que incluyen asfaltos, luminarias LED y una intervención hidráulica clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Adriana Cáceres presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para promover el uso de la BUP en elecciones provinciales y municipales, destacando su eficacia y transparencia.

El Intendente supervisó los trabajos en Manuel Alberti y dialogó con vecinos sobre el impacto de las mejoras viales.

Con el 44,21% de los sufragios, el oficialismo local logró retener la primera posición en Pilar frente al 42,27% de La Libertad Avanza, en una elección marcada por la paridad.

El oficialismo ganó en 16 provincias y sorprendió al revertir el resultado en Buenos Aires, donde había perdido hace apenas semanas.





Por trabajos de renovación en el paso a nivel Entre Ríos, el tren San Martín modificará su recorrido este domingo.

El Hospital Universitario Austral recibe a más de 120 referentes internacionales para repensar el futuro de los sistemas sanitarios.

Multas, anulación del voto y advertencias: las consecuencias de violar la prohibición de fotografiar la boleta.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

El sistema de lectoras de patentes fue clave para localizar e interceptar el vehículo implicado en el hecho delictivo.

