El futuro de la atención médica se diseña en Pilar

El Hospital Universitario Austral fue sede del mayor encuentro regional sobre calidad y seguridad en salud.

Salud12 de noviembre de 2025
Foro Latam 2

Durante cuatro intensas jornadas, más de 900 líderes y profesionales de la salud de América Latina y el mundo se reunieron en el Hospital Universitario Austral para participar en la décima edición del Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud. El evento, organizado en alianza con el Einstein Hospital Israelita (Brasil) y el Institute for Healthcare Improvement (EE. UU.), se consolidó como un espacio clave para repensar el futuro de los sistemas sanitarios bajo el lema: "Innovar con propósito: eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud".

Un espacio de reflexión, aprendizaje y compromiso

El Foro combinó conferencias magistrales, paneles temáticos, talleres colaborativos y visitas técnicas, abordando temas como:

-Tecnología y humanización de la atención
-Seguridad del paciente y procesos confiables
-Inteligencia artificial aplicada a la equidad
-Bienestar de los equipos de salud
-Sostenibilidad ambiental y eficiencia operativa
-Modelos de atención centrados en las personas

Rafael Aragón, director general del Hospital Universitario Austral, destacó: "Cada edición reafirma nuestro compromiso con la mejora continua, la innovación responsable y un modelo de atención centrado en las personas".

Por su parte, Sidney Klajner, presidente del Einstein Hospital Israelita, subrayó: "Transformar la salud va más allá de la tecnología. Se trata de construir modelos sostenibles y justos, que consideren el contexto social de las personas".

Voces globales para desafíos regionales

Entre los más de 120 speakers y facilitadores, participaron referentes de instituciones como el Banco Mundial, el BID, la Clínica Alemana de Santiago, la Fundación Santa Fe de Bogotá, el Hospital Italiano de Buenos Aires, el IECS y la Universidad de los Andes, entre otros.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de figuras como Sylvia Trent-Adams, Emma Iriarte, Jeremy Veillard, Josh Clark, Patricia Henwood, Pedro Delgado y Jafet Arrieta, quienes abordaron la transformación de los sistemas de salud desde una mirada integral, humana y sostenible.

Experiencia en primera persona

El Foro incluyó visitas técnicas al Hospital Universitario Austral, donde los asistentes conocieron de cerca los sistemas de gestión de calidad, análisis de incidentes y monitoreo operativo que sustentan la mejora continua de la institución.

Mirando hacia el futuro

Jafet Arrieta, vicepresidenta del IHI, cerró el encuentro con un mensaje inspirador: "Ahora toca transformar lo aprendido en acciones concretas que marquen una diferencia real para las personas. ¡Nos vemos en São Paulo en julio de 2026!".

Con esta décima edición, el Foro reafirmó su rol como catalizador de ideas, alianzas y compromisos para construir una salud más segura, equitativa y centrada en las personas en toda América Latina.

Te puede interesar
Lo más visto
a