
El Hospital Universitario Austral fue sede del mayor encuentro regional sobre calidad y seguridad en salud.
Tras 20 semanas sin nuevos casos, el Ministerio de Salud bonaerense confirmó el fin del brote que afectó a 21 personas en 2025.
Salud13 de noviembre de 2025


El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires anunció oficialmente el cierre del brote de sarampión que se registró durante este año y afectó a 21 personas en distintos municipios del Área Metropolitana. La confirmación llega luego de 20 semanas sin nuevos casos, superando ampliamente los tres períodos máximos de incubación establecidos por los protocolos epidemiológicos.
El control del brote fue posible gracias a una batería de acciones que incluyó vigilancia epidemiológica, búsqueda activa de contactos estrechos, campañas de vacunación focalizadas, capacitación de equipos de salud y articulación con el sistema educativo provincial.
Vacunación y vigilancia: claves para contener el virus
Entre las medidas más destacadas, se aplicaron 47.981 dosis "0" de la vacuna triple viral a niños de entre 6 y 11 meses, y 155.616 dosis extra a menores de entre 13 meses y 4 años. Estas inmunizaciones se sumaron a las del Calendario Nacional, con el objetivo de frenar la propagación del virus, considerado uno de los más contagiosos del mundo.
Durante el año, se notificaron 1.985 casos sospechosos de enfermedad febril exantemática en la provincia. De ellos, 21 fueron confirmados como sarampión, 1.919 descartados y 45 permanecen en estudio. El brote se originó a partir de un caso importado y se extendió por municipios del sur del conurbano bonaerense, como Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Lanús y Presidente Perón. También se registró otro caso importado en Moreno, sin contagios secundarios.
Acciones de control y seguimiento comunitario
Para contener la transmisión, se realizó el seguimiento de 1.444 personas que estuvieron en contacto estrecho con casos confirmados en salas de espera, más de 200 contactos familiares y laborales, y 232 residentes que tuvieron vínculo con casos en CABA. Además, se visitaron casi 4.000 viviendas y establecimientos de salud en operativos de búsqueda activa de personas con síntomas.
El Ministerio también capacitó a profesionales de la salud en atención y vigilancia epidemiológica, articuló una red de derivación de casos sospechosos y fortaleció la atención a través de Mi Salud Digital Bonaerense. Las campañas de comunicación se extendieron a redes, medios y escuelas, en coordinación con la Dirección General de Cultura y Educación.
Contexto regional: el virus sigue circulando
Aunque el brote fue contenido en la provincia, las autoridades sanitarias advierten que el sarampión sigue circulando en países vecinos como Paraguay, Bolivia y Brasil, y en otros de la región como México, Perú y Costa Rica. En total, se registraron más de 5.000 casos en México y Canadá, y 1.648 en Estados Unidos. En la región, se contabilizaron 18 muertes por la enfermedad.
Desde el Ministerio de Salud bonaerense insisten en mantener la vacunación al día, reforzar la vigilancia epidemiológica y garantizar una respuesta rápida ante nuevos casos sospechosos. "Mantener el sarampión bajo control es un desafío global, y requiere del compromiso de toda la comunidad", señalaron.



El Hospital Universitario Austral fue sede del mayor encuentro regional sobre calidad y seguridad en salud.

El Austral fue distinguido como Centro Esencial de Atención de ACV por su capacidad de respuesta inmediata, su equipo especializado y su infraestructura de última generación.

El Hospital Universitario Austral recibe a más de 120 referentes internacionales para repensar el futuro de los sistemas sanitarios.

La mamografía será indicada desde los 40 años en la PBA, con frecuencia bienal hasta los 75. Detectar el cáncer de mama en etapas tempranas permite que el 90% de los casos se curen.

Con foco en la prevención y el autocuidado, la iniciativa invita a los varones a acercarse al sistema de salud, realizar controles periódicos y repensar hábitos y vínculos cotidianos.

La iniciativa incluye medidas integrales como descacharrado permanente, vigilancia epidemiológica, vacunación focalizada y campañas de concientización.





Se jugó la anteúltima fecha y en ella, el Polideportivo venció a Barca Pilar y Racing a Las Valkideas. Igualan en puntos pero el Poli tiene mejor diferencia de gol.

Fue la última jornada del certamen, uno de los más importantes del país. Además del equipo de la Escuela Municipal, participaron los elencos de Merlo, Chacabuco, La Plata y Los Jockers.

El Intendente Federico Achával visitó el nuevo espacio comunitario en La Escondida, que ofrece talleres, recreación y acceso a trámites para las familias del barrio.

La inflación interanual llegó al 31,3% en Octubre. Patagonia y GBA fueron las regiones con mayor suba mensual, ambas con un incremento del 2,4%.

Monitoristas del COM detectaron el robo en tiempo real y activaron el operativo que culminó con la captura del delincuente.

