
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
El Intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk le pidió a su par de Pilar, Nicolás Ducoté que imite a su par de Luján y frene la instalación de las Termoeléctricas
Medio Ambiente23 de noviembre de 2017Ariel Sujarchuk recibió en Escobar a distintos Intendentes de la Provincia de Buenos Aires, entre ellos estuvo el Jefe Comunal de Pilar, Nicolás Ducoté. La reunión del Consorcio Región Norte 2 el Escobarense dijo "Planteamos de manera formal al intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, el reclamo y la preocupación de todos los escobarenses por la instalación de dos centrales termoeléctricas en un terreno lindante con la localidad de Matheu".
Ademas, agrego "Lo hicimos en el ámbito de este consorcio porque lo consideramos ideal para dirimir este tipo de cuestiones, ya que los límites distritales no son límites sociales y en este caso creemos que se debería haber informado oportunamente sobre la instalación de las plantas en esa zona. El Intendente de Pilar se comprometió en las próximas semanas a dar respuesta a este pedido de informes que elevamos con la firmeza que la situación merece".
Por último destaco "En representación de todo el pueblo de Escobar le pedí al intendente de Pilar que evalúe la re-ubicación geográfica de las centrales y que imite el ejemplo de su par de Luján, Oscar Luciani, quien dispuso la paralización momentánea de la construcción de la termoeléctrica de 100 megawatts que construye la misma empresa hasta que se concluya el estudio de impacto ambiental. Ese puede ser el principio de la solución que todos buscamos y deseamos".
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El certamen reunirá a más de 600 artistas marciales. Participarán deportistas de 20 municipios bonaerenses, varias provincias del interior y también de México, Paraguay y Uruguay.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.