
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
El Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual y la Dirección de Niñez, Género y Diversidad Sexual municipal, organizaron el encuentro
Sociedad17 de agosto de 2018El Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual y la Dirección de Niñez, Género y Diversidad Sexual municipal, organizaron en Pilar un encuentro de capacitación sobre el Registro Único de Casos de Violencia de Género de la provincia de Buenos Aires, un instrumento que permite, a partir del registro de información de los casos de violencia, planificar y ejecutar políticas públicas que apunten a abordar esta problemática, así como desarrollar estadísticas, y trabajar de manera articulada entre distintas áreas estatales.
Al respecto, Agustina Ayllón, Presidenta del Instituto de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, explicó: "Estamos haciendo una jornada regional, con distintos municipios para trabajar sobre el Registro Único de Casos, una herramienta muy importante para poder tener idea de la situación de las mujeres e identificar los procesos que atraviesan. Esto también permite hacer un seguimiento, saber si hubo denuncias previas por parte de la mujer, o si el violento fue denunciado por otras mujeres".
Se trata del primer encuentro presencial y regional sobre este tema, y se realizó en el salón de sesiones del Concejo Deliberante de Pilar, en el Palacio Municipal. Sobre esto, Ayllón señaló: "Tenemos muy buen vínculo con el área de Género de Pilar, trabajamos muchísimo con ellos, solemos hacer otro tipo de encuentros y jornadas con base en Pilar".
El Registro se alimenta de los datos que brindan la Procuración, el Ministerio Público Fiscal, la Policía, áreas de Género de los municipios, los datos de la línea 144 o cualquier área del Ejecutivo o Poder Judicial que recopile información referida a situaciones de género.
En este sentido, Diego Cao, director de Investigación y Estadística del Instituto, explicó: "Esta jornada apunta a ponernos de acuerdo en criterios comunes y básicos para seguir recopilando información que nos sirva para tener una foto más certera de las situaciones de violencia de género que se viven la provincia de Buenos Aires. Queremos poner en común toda la información disponible, que sea útil para todas las partes que intervienen en el proceso". Y añadió: "Este es el primer encuentro que hacemos en forma presencial, en paralelo tenemos capacitaciones virtuales sobre este tema, y hoy la idea es fortalecer este proceso".
Por su parte, Luciana Ruiz, directora de Niñez, Género y Diversidad Sexual municipal, señaló: "La jornada fue fundamental para los municipios que participamos porque el sistema de registro de Provincia implica cruzar datos de los distintos actores del territorio que podemos intervenir en las situaciones de violencia de género: salud, seguridad, áreas de género, etc. Ese cruce de datos permite comprender de manera más acabada los circuitos que hacen las mujeres en situación de violencia, identificar donde hay superposición de intervenciones o falta de ellas. En definitiva, mejorar la utilización de los recursos existentes, y repensar las políticas públicas dedicadas a erradicar la violencia de género".
Participaron de la jornada las áreas de género de los municipios de Pilar, Moreno, San Fernando, San Isidro, Tigre, General Rodríguez y Vicente López, así como la Dirección de Estadísticas de Pilar, la Comisaría de la Mujer de Pilar, y el Colegio de Abogados de Moreno.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.