
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
La Dirección de Niñez, Género y Diversidad Sexual, junto con la Secretaria de Salud, comenzó un ciclo contra la discriminación dentro del ámbito de la salud.
Sociedad25 de abril de 2019Al respecto, la Subsecretaria de Desarrollo Social, Jesica Bortule, dijo: "Se trata de un ciclo de capacitaciones de tres meses de duración, destinado a todo el personal del Hospital municipal Juan Cirilo Sanguinetti. El día de hoy se brindó el primer encuentro, a cargo de personal del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)".
Por su parte, la Directora de Niñez, Género y Diversidad Sexual, Luciana Ruiz, señaló: "Es una actividad muy importante que se está llevando adelante desde la dirección, salud y con el acompañamiento de diversas organizaciones sociales de la diversidad sexual. Se trata de capacitaciones sobre derechos humanos, sobre como trabajar y atender a la población LGBTIQ en un marco de derechos, en como crear espacios libres de violencia y discriminación. Es una actividad clave además porque el reciente protocolo lanzado para abordar situaciones de violencia de género en el ámbito laboral contempla la vulneración de derechos de la población LGBTIQ municipal y no municipal pero que ha sido vulnerado en sus derechos por parte de empleados/as municipales".
A su vez, la delegada del INADI en la provincia de Buenos Aires, Agustina Ciarlletta remarcó: "Estuvimos en el hospital Sanguinetti, dando capacitaciones sobre el derecho a la salud sin discriminación. Venimos llevando este trabajo a lo largo de toda la provincia, y agradecemos que nos haya convocado a trabajar los temas de la agenda nacional de todos los días. Vivir sin discriminación, el acceso a la salud y cumplir con la ley es nuestro derecho y obligación".
Así, durante los encuentros, que tendrán lugar dos veces por semana, se trabajará sobre la ley de identidad de género (26.743), el acceso al derecho a la salud y el trato digno, en torno a un modelo de atención libre de todo tipo de discriminación. Asimismo, se repasará legislación nacional e internacional, como así también el Protocolo para casos de violencia de género o discriminación por razones de identidad de género y orientación sexual, realizado por la Municipalidad de Pilar.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.