
Allí, el Intendente destacó el impacto de las inversiones en tecnología e innovación para el crecimiento del distrito.
Asimismo el Edil de Unidad Ciudadana señaló "La prueba de que los $87 millones no están en Monterrey es el abandono que viven los vecinos todos los días".
Política30 de mayo de 2019En el marco de la denuncia por administración fraudulenta de fondos en el barrio de Monterrey, el Concejal Juan Pablo Roldán expresó: "No se puede creer que sigan diciendo que invirtieron $87 millones en obras en Monterrey. La prueba más contundente de que eso no es así, es la realidad que viven los derquinos en este barrio".
"Los vecinos siguen sufriendo el abandono, las calles rotas, la oscuridad cuando vuelven de trabajar, las plazas venidas abajo. Tampoco tienen agua y cloacas como se les dijo. No ven que su barrio haya mejorado o que en las calles estén los millones que el Municipio pagó", describió. Luego dijo: "Por el contrario, siguen preguntándose dónde están las obras que les prometieron".
Roldán detalló: "Recibimos $110 millones de Nación y se pagaron $87 millones pero en la calle no se ven las obras. Estamos hablando de un monto de plata que debería haber transformado radicalmente la situación de Monterrey". Y remató: "Es llamativo que en el barrio los vecinos no puedan dar fe de las obras. La dinámica del barrio les tendría que haber cambiado por completo pero vemos que no es así".
Refiriéndose al estado de las plazas, uno de los puntos que se incluían dentro del plan, Roldán señaló que "A cada uno de estos lugares le correspondía recibir $5 millones del convenio". Y continuó: "Sin embargo, lo que vemos son descampados más que plazas; terrenos que ni siquiera tienen juegos para los chicos o espacios para que los vecinos puedan disfrutar de su barrio". Por eso dijo: "Realmente nos preguntamos qué hicieron con los fondos".
Roldán planteó: "¿Se imaginan lo que sería Monterrey hoy con 4 plazas nuevas, 2 corredores aeróbicos, luminaria led y toda la calle Paraguay asfaltada? Eso es lo que el Municipio prometió que iba a hacer. Eso es lo que los vecinos esperaban y lo que hoy no tienen".
Finalmente, el Edil dijo: "Con $87 millones se podría haber hecho mucho. Es una barbaridad de fondos, y mucha ilusión, que evidentemente quedó en nada. Porque está a la vista que al barrio de Monterrey las obras no llegaron". Y cerró: "Ducoté va a tener que explicar cómo un barrio que debería haber recibido casi $100 millones, hoy vive entre tanto abandono. Por eso, vamos a exigirle una respuesta".
Allí, el Intendente destacó el impacto de las inversiones en tecnología e innovación para el crecimiento del distrito.
Además, el Gobernador envió a la Legislatura un proyecto para suspender las elecciones PASO.
El Intendente Federico Achával inauguró las obras de transformación y modernización del histórico Hospital Sanguinetti junto al equipo médico y vecinos.
El Intendente Federico Achával recorrió las obras de asfalto e hidráulica que siguen avanzando en el barrio William Morris.
El Intendente Federico Achával recorrió el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
En una reunión con Santiago Bucciardi, la Concejal exploró acuerdos electorales y proyectos para las nuevas generaciones del PRO, con miras a una alianza estratégica con La Libertad Avanza.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Allí, el Intendente destacó el impacto de las inversiones en tecnología e innovación para el crecimiento del distrito.
El Microestadio Municipal "Ricardo Rusticucci" y el Polideportivo de Pilar inician el 2025 con una propuesta deportiva gratuita, diversa y para todas las edades, y con 16 disciplinas en la grilla.
La pronta intervención de la Guardia Urbana en Villa Rosa resultó clave para detener a dos individuos que habían ingresado a sustraer elementos de una obra en construcción.
Con una operación pionera, el Hospital Central refuerza su compromiso con la innovación médica y el bienestar comunitario, marcando un antes y un después en la cardiología local.