
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Pilar es uno de los seis municipios de la Provincia en donde se están desarrollando este año capacitaciones en el marco del programa Crianza sin Violencia.
Sociedad08 de junio de 2019El Intendente Nicolás Ducoté participó de la apertura de la jornada, y señaló: "Estamos trabajando en conjunto para que cada vez haya más herramientas y mecanismos de resguardo y protección para niños y niñas, que tengamos más capacidades como Estado municipal e intercambiemos experiencias para poder trabajar mejor esta temática en todo el territorio".
"Trabajamos para cuidar a nuestros niños y niñas desde el principio, desde el embarazo mismo, hemos logrado bajar la tasa de mortalidad infantil, y luego nos enfocamos en trabajar para que crezcan en un entorno de desarrollo, con oportunidades. Muchos padres necesitan este tipo de encuentros colectivos, que ofrece Crianza sin Violencia, para procesar sus dificultades, con el acompañamiento del Estado, así que seguiremos adelante con este trabajo, para que más familias se sientan contenidas", añadió Ducoté.
La capacitación es dictada en conjunto por ELA (Equipo Latinoamericano de Justicia y Género), Unicef y Provincia de Buenos Aires. Está destinada a equipos municipales, participando desde Pilar áreas que tienen contacto diario con los niños y niñas, como son trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil, la Casa de Abrigo Municipal, el Espacio de Primera Infancia o la Dirección de Niñez, Género y Diversidad Sexual.
Así, participaron de la capacitación más de 50 personas de los municipios de San Martín, Tres de Febrero, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, San Isidro, San Fernando, Vicente López, Tigre, además de Pilar.
Por su parte, la Directora de Niñez, Género y Diversidad Sexual, Luciana Ruiz, dijo: "El programa en Pilar es fundamental y tiene un gran alcance, se está desarrollando con padres, madres, cuidadores que están atravesando situaciones complejas con respecto a la crianza de sus niños y niñas. Trabajamos en grupos, también dando talleres en escuelas, organizaciones sociales, CDIs, en salas de espera del primer nivel de atención en salud, entre otros espacios territoriales".
En Pilar funcionan cinco grupos de Crianza sin Violencia, en el que se conversa sobre distintos aspectos relativos a la crianza, mientras los niños y niñas participan de actividades lúdicas. Las capacitaciones de formación de equipos municipales que iniciaron hoy continúan los días 14, 21 de Junio y 5 de Julio, en el Palacio Municipal. Hoy participó también María Eugenia Herrera Vegas, directora de Abordaje Territorial de Problemáticas de la Niñez y la Adolescencia, del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia.
Al respecto de este espacio formativo Herrera manifestó: "Pilar ha hecho un trabajo muy importante en este programa. Queremos llegar a la mayoría de las familias posibles, y el municipio realizó un trabajo territorial muy extenso, para estar presente en cada punto del distrito. Este programa creció mucho, y es una estrategia que que está teniendo grandes resultados, teniendo a Pilar como un eslabón importante en la cadena que hemos conformado".
Cabe señalar que Crianza sin Violencia inició en 2016, y durante el año pasado alcanzó a 6.000 familiares a cargo de 12.000 niños, niñas y adolescentes en la Provincia. Este año el programa se expande a 25 municipios, para contribuir en la prevención de los distintos tipos de violencia en el ámbito familiar que impacten en el desarrollo de los niños.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.