
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El titular de la ANSES y el Ministro de Desarrollo Social de la Nación establecieron lineamientos conjuntos para continuar con la entrega de las Tarjetas Alimentarias.
Política09 de enero de 2020El Director Ejecutivo de la ANSES, Alejandro Vanoli, se reunió con el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, para analizar la marcha del Plan Argentina contra el Hambre, a través del cual se entrega la Tarjeta Alimentaria para los sectores más vulnerables.
La distribución comenzó el 17 de Diciembre de 2019 en la ciudad entrerriana de Concordia. A partir del 20 de enero y durante tres semanas seguidas continuará en 24 municipios del conurbano bonaerense y en varias provincias.
Al respecto, Vanoli señaló: "El trabajo coordinado entre las áreas del Gobierno Nacional es fundamental para garantizar el derecho a la alimentación de todas y todos los argentinos. Desde la ANSES estamos aportando nuestra función y nuestra territorialidad para facilitar la implementación del programa Argentina contra el Hambre y del resto de las políticas sociales".
Por su parte, Arroyo explicó que "La puesta en marcha de la tarjeta tiene tres objetivos: que todos accedan a la canasta básica de alimentos; mejorar la calidad nutricional; y fomentar el desarrollo local. El Presidente plantea que hay que atender la emergencia e impulsar el desarrollo con trabajo y producción".
La ANSES es el organismo encargado de notificar dónde y cuándo pueden retirar la Tarjeta Alimentaria las familias con hijos e hijas menores de 6 años y que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Para obtenerla no es necesario hacer ningún trámite. Además, cada provincia determina en qué banco estará disponible y el monto que va a percibir cada titular depende de la cantidad de hijos a cargo. Vale recordar, que la Tarjeta Alimentaria sirve para comprar alimentos, excepto bebidas alcohólicas y no permite extraer dinero en efectivo.
Todos los meses el gobierno nacional recargará automáticamente la tarjeta y no habrá que hacer ningún trámite para seguir cobrando.
El Plan Argentina contra el Hambre no reemplaza a la Asignación Universal por Hijo ni suplanta ninguna de las políticas vigentes. Es una política de complemento integral alimentario.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El Intendente Federico Achával acompañó a los estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional de Pilar que participaron de un encuentro en el Hospital Central de Pilar.
El Intendente Federico Achával recorrió el avance de la obra del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Nº 25 del barrio Pinazo en Del Viso.
La Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el GEN, el Socialismo, Hacemos y otros espacios presentaron su nuevo frente provincial.
En ese marco, el Intendente Federico Achával expresó: "Hoy en Derqui cada escuela tiene edificio propio".
Se trata de obras de repavimentación que se están realizando en la calle Bartolomé Mitre, principal acceso a Manzanares.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.