
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
La Facultad de Ingeniería y la Licenciatura en Diseño de la Facultad de Comunicación de la Austral producen protectores faciales para los profesionales de la salud.
Sociedad20 de abril de 2020En un esfuerzo conjunto entre la Facultad de Ingeniería y la Licenciatura en Diseño de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral, en estrecho vínculo con la Facultad de Ciencias Biomédicas y el Hospital Universitario Austral, se está trabajando en la producción de protectores faciales para abastecer a los profesionales de la salud que estén en contacto con pacientes positivos de COVID-19.
Coordinado por el Dr. Juan Pablo Bustamante, director académico de la carrera de Ingeniería Biomédica y profesor de la Facultad de Ingeniería; la diseñadora María Sánchez, directora de la carrera de Diseño; y el especialista Hernán Fretto, profesor y diseñador industrial; el proyecto busca dar una respuesta al requerimiento de los profesionales de la salud y de las fuerzas de seguridad de protegerse frente al posible contacto con el virus del COVID-19, a través de fluidos emanados por personas infectadas.
En una primera etapa, la iniciativa abastecerá al Hospital Universitario Austral y al Hospital Solidario COVID Austral, gracias al aporte y la colaboración de donantes privados para la producción de los 789 protectores faciales que se necesitan para cubrir el requerimiento de las 263 camas que se habilitarán.
"Este es un proyecto institucional en el que estamos todos trabajando contra-reloj de manera fuertemente interdisciplinaria y cercana, con enfoques desde la medicina, el diseño industrial, la ingeniería biomédica, la comunicación y la innovación", explica el Dr. Bustamante.
Por su parte, María Sánchez señala: "Desde su origen, la carrera de Diseño de la Universidad Austral se asienta en dos pilares: el foco en la persona y el territorio. Esta circunstancia extraordinaria que nos está tocando vivir con el COVID-19 se corresponde con ambos, por lo que decidimos implicar a los estudiantes en el diseño de algún elemento requerido para el área de salud".
"Sin duda para nuestros estudiantes y profesores es muy significativo poder ser parte de un desarrollo para la realidad real y urgente, como un aporte al bien común", concluye la diseñadora Sánchez.
"Abordar este desafío desde el ámbito académico resultó una gratificante experiencia, donde alumnos y profesores colaboramos, sin dudar, dando lo mejor de nosotros mismos”, reflexiona Fretto. “Creo que el desarrollo desinteresado de proyectos de estas características nos reencuentra con nuestro lado más valioso y los momentos difíciles nos empujan siempre hacia dicho encuentro. El objetivo fue siempre cuidar al prójimo, siendo el protector resultante nuestra mejor respuesta a la problemática definida y el medio para alcanzar dicho objetivo", agrega el profesor.
El diseño del protector facial busca maximizar las especificaciones funcionales y de seguridad requeridas por los profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, el servicio de Emergencias, y los referentes del Servicio de Control de Infecciones y de Higiene y Seguridad del Hospital. Para ello, se buscó crear un producto de seguridad confortable, reutilizable, económico, fácil de manipular y seguro, principalmente, desde el punto de vista infectológico.
Para optimizar su desinfección, se ha trabajado en el desarrollo de un prototipo de una sola pieza que facilita y simplifica el proceso. Se trata de una propuesta que supera las alternativas elaboradas con impresión 3D, principalmente, debido a que la técnica de impresión con cualquier material plástico no alcanza a cumplir con un estándar mínimo que permita su correcta y segura desinfección.
El protector facial ya ha sido homologado por referentes de salud y por el área de Salud y Seguridad Ocupacional del Hospital Universitario Austral. Ahora, se procederá a la producción para el abastecimiento interno y, en una segunda etapa, se proyecta extender la iniciativa a otros centros del país.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Previamente se realizó una emotiva caravana y un acto solemne, en donde se rindió homenaje a los veteranos que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas.
La tragedia ocurrió mientras los abuelos estaban fuera de casa, y ahora enfrentan una situación de extrema vulnerabilidad.
La Comuna puso en funcionamiento el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
El Gobierno nacional aprobó este martes los nuevos cuadros tarifarios para las tarifas de luz y gas correspondientes a abril, con incrementos por debajo del 2%.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
El próximo Sábado 29 de Marzo, la Reserva Natural de Pilar será escenario de una actividad especial que busca conectar a la comunidad con la biodiversidad local.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.