
Durante el evento en el Paseo del Centro, el Intendente destacó la importancia de esta inversión para mejorar la presencia y respuesta de las fuerzas en las calles.
El Intendente Federico Achával participó hoy de una reunión con el Gobernador Axel Kicillof y sus pares para analizar la próxima fase del aislamiento social.
Política30 de julio de 2020En ese marco el Jefe Comunal enfatizó la importancia del trabajo territorial "Para que se pueda cumplir el aislamiento. Estamos mejorando los protocolos y tenemos que pensar políticas de despliegue territorial que nos permitan aplanar la curva de contagios".
Esta mañana el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con Intendentes de los municipios que pertenecen al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y durante la misma analizó la situación epidemiológica ante la próxima fase de aislamiento social, preventivo y obligatorio que inicia el próximo Lunes. Estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el Ministro de Salud, Daniel Gollan, y en forma remota por la Ministra de Gobierno, Teresa García; el Ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el Viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.
Tras el encuentro con el Comité de Expertos realizado ayer, Kicillof dialogó hoy por videoconferencia con los Jefes Comunales para examinar en conjunto la evolución de los casos, el nivel de ocupación de camas y el resultado de las medidas aplicadas para reducir la movilidad en estos municipios.
"Reafirmamos nuestra idea de cuarentena intermitente", señaló el Gobernador, y los intendentes coincidieron en la necesidad de continuar con esta modalidad al tiempo que destacaron la importancia de la aplicación de medidas coordinadas en el AMBA.
"Trabajamos todos juntos con los mismos datos y estamos trabajando solidariamente con la Ciudad, estamos en la misma página", explicó el Kicillof y subrayó, en relación al crecimiento del número de contagios en las últimas semanas, que "La evolución de la enfermedad está claramente determinada por conductas sociales. Desde el punto de vista epidemiológico vemos un crecimiento de casos que está vinculado a la movilidad".
Asimismo, remarcó que "Si no hubiéramos multiplicado la inversión en salud y en nuevas camas, el sistema hoy ya estaría desbordado". En ese sentido agregó que "Con los operativos de búsqueda activa logramos detectar casos que no hubieran aparecido espontáneamente".
"Tenemos que seguir poniendo todos los esfuerzos en evitar la saturación del sistema y la propagación del virus", finalizó el Gobernador.
Durante el evento en el Paseo del Centro, el Intendente destacó la importancia de esta inversión para mejorar la presencia y respuesta de las fuerzas en las calles.
El Mandatario bonaerense encabezó una reunión de emergencia en el centro operativo que coordina la asistencia frente al temporal.
El Intendente destacó la importancia de mejorar la infraestructura y agilizar el tránsito en el barrio San José.
La obra, que incluye un playón deportivo, juegos infantiles y áreas de descanso, busca fomentar el encuentro y la recreación familiar.
A pedido de la Junta Electoral, el Poder Legislativo bonaerense modificó los plazos de presentación de candidatos y boletas para los comicios del 7 de Septiembre.
La Concejal presentó un pedido de informes en el HCD para conocer los detalles de las obras en De Vicenzo Grande y demandar respuestas sobre otras necesidades del barrio.
La nueva pavimentación en Robles del Monarca forma parte de un plan integral de desarrollo urbano que sigue transformando Pilar.
El Rojo se impuso como local, con 19 puntos de Juan Martín Ibarra, por 89 a 81 ante APV en el tercer y decisivo partido de la serie, y logró la clasificación a la siguiente instancia.
El equipo masculino de la Escuela Municipal tuvo su primera vez en el estadio más importante del país y superó a Isidro Casanova 29 a 19. Inofre el máximo anotador con 6 tantos.
Durante el evento en el Paseo del Centro, el Intendente destacó la importancia de esta inversión para mejorar la presencia y respuesta de las fuerzas en las calles.
Según fuentes oficiales la exclusión de más de 15.500 usuarios del régimen de subsidios permitirá un ahorro anual superior a los 3.000 millones de pesos.