
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA), continúa con los talleres “Mindfulness y regulación emocional.
Sociedad09 de agosto de 2020Bajo la denominación "Aprendiendo a estar presentes" y a través de la plataforma Online Zoom, estos talleres tiene como objetivo el de mantener la actividad durante todo el año para lograr un mayor equilibrio emocional y sobre todo en este período de aislamiento que se está atravesando. La práctica de Mindfulness va acompañada de ejercicios experienciales introductorios, los cuales permitirán la vivencia de los beneficios inmediatos de la práctica meditativa. Hay dos fechas ya confirmadas: del 12 de Agosto al 30 de Septiembre y del 3 de Septiembre al 22 de Octubre de 2020.
El costo del curso es de $8.000 el cual podrá ser abonado a través de transferencia bancaria, depósito o a través de Mercado Pago. Para inscribirse o consultar enviar un mail a [email protected] o comunicándose telefónicamente al 11-2377-6633 o al 0230-4667175. Más información en www.ceeta.org/especialidades/
La primera fecha comienza el Miércoles 12 de Agosto y se repetirá los Miércoles a las 18hs. El curso estará a a cargo de la licenciada Maggie Singermann, especialista internacional en Mindfulness, y consta de 8 encuentros, un encuentro por semana durante hora y media aproximadamente.
El segundo grupo comenzará el 3 de Septiembre y tendrá lugar los Jueves a las 18:30hs.
El curso de Mindfulness está dirigido a todo aquel que desee herramientas para mejorar su calidad de vida y disminuir la tensión y el estrés de su vida cotidiana. No se requieren conocimientos previos.
Mindfulness implica un entrenamiento integral mente-cuerpo (meditación), en un contexto laico de salud, que incorpora la apertura de los sentidos, el cuidado de nuestro cuerpo, movimientos suaves de yoga y las llamadas meditaciones formales (prácticas personales donde se practica la auto observación, la paciencia y la aceptación de los distintos fenómenos que aparecen en la experiencia del meditador) y meditaciones informales (atención plena a distintas situaciones cotidianas como el bañarse, comer, caminar, etc.
Se realizan dos tipos de meditaciones, una de ellas es la de Mindfulness Clásica, en la cual se conecta con el presente, con el propio cuerpo sin juzgar lo que está pasando, lo que está viniendo, dándole el espacio para que aparezcan aquellas cosas que generan preocupación. La meditación se realiza con los ojos cerrados y recostados en una colchoneta, para focalizar la atención en las respiraciones profundas. La otra, es la Regulación Emocional a través de la cual se observan las emociones y se aprende a regularlas, darles el espacio para comprender cómo reacciona el cuerpo y regular las emociones frente a diferentes situaciones, sin juzgar aquello que sentimos. Puede aplicarse con meditación o ejercicios específicamente con el cuerpo desde una vivencia corporal y no racional.
Maggie Singermann es psicóloga e instructora de Mindfulness en Pilar, y aclara que las meditaciones "Ayudan a clarificar las decisiones y estar en una posición más clara, en cuanto a cómo ver una situación, cómo sucede, aceptar y decidir con consciencia. Porque vivimos en esta sociedad que nos encontramos con improvistos, con situaciones que no podemos manejar, a los cuales respondemos impulsivamente".
Los beneficios que brindan tanto Mindfulness como la Regulación Emocional es tener una vida genuina, más honesta, con mayor tranquilidad. Permite sacar la culpa, que no es una emoción real sino cultural y vivir más tranquilo. Poder lograr más coherencia con lo que pensamos, hacemos y sentimos. Se aprenderá a regular las emociones para responder de una manera controlada y no impulsivamente. Lo que se realiza con las prácticas es reeducar la mente para observar de manera diferente las situaciones cotidianas y a partir de ahí, actuar sin reaccionar impulsivamente.
"Es algo nuevo que hay que incorporar en la rutina diaria, hay que tener paciencia y confianza, voluntad y compromiso con uno mismo, y con la intención de querer incorporar esta práctica en la vida, que es la que ayuda a lograr todo el resto", agrega Maggie Singermann
Las meditaciones guiadas ayudan a comprender la técnica y encontrar el enfoque, pero deben reforzarse con meditaciones en las casas, para lograr mayores y mejores resultados.
Desde el CEETA recomienda hacer prácticas todos los días, aunque sea algunos minutos. "Como es una práctica que se incorpora por acumulación, todo suma. En lugar de abandonar y posponer las meditaciones, recomendamos hacer 10 o 15 minutos por día: 5 minutos cuando te levantas, cuando tengas un break hace 10 y a la noche 5 minutos más", recomiendo Maggie Singermann para poner en práctica las meditaciones en el hogar y generar un hábito saludable y beneficioso.
"Invitamos a participar de las meditaciones a todos aquellos que estén buscando eliminar el sufrimiento que provoca el estrés, la ansiedad y las relaciones interpersonales; que se acerquen y prueben, porque va teniendo efectos muy positivos en la vida cotidiana, y practicar en la semana las meditaciones para potenciar los efectos. Recomendamos 20 minutos al día. Es una forma de parar, de mirar para adentro y sacar la voz nuestra que está constantemente diciéndonos lo que queremos que pase. Es una forma de estar presente, con lo que está pasando y arrancar el día diferente", dicen la facilitadora.
"La propuesta es que no necesitamos una enfermedad grave para saber que se necesita vivir el ahora. Las enfermedades que vivimos como algo negativo nos lleva a estar presentes. Y esto es una propuesta de que no necesitas algo grave para saber que el día es hoy y lo que vale es hoy", concluye.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.